
Recetas de la cocina de la Vera.
Hoy hemos decidido ponernos el mandil y meternos entre fogones para enseñarte a preparar algunas recetas típicas de nuestra tierra. Si has venido a la Comarca de la Vera, habrás podido comprobar que tenemos una gastronomía fabulosa, con ingredientes únicos y espectaculares.
Si todavía no has visitado la zona, te invitamos a que vengas porque estamos seguros de que te encantará. Y mientras, puedes abrir boca preparando en casa alguna de estas 5 recetas veratas:
Rin ran

Empezamos con una receta ideal para los días de calor, que se prepara en muy poco tiempo y está llena de vitaminas. Los ingredientes para preparar rin ran cambian en cada casa, aunque nosotros lo preparamos así:
- 3 tomates
- 1 pepino
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla blanca pequeña
- Aceite de oliva
- Vinagre
- Sal
Pela y pica en daditos pequeños todos los ingredientes e introdúcelos en un bol o una fuente grande. Remueve bien y déjalo en la nevera un par de horas para que esté bien frío. Añade aceite, vinagre y sal al gusto. Vuelve a remover y llévalo a la mesa.
Migas

Las migas son un clásico en toda Extremadura, y en muchos otros sitios de tradición pastoril. En la Vera se suelen preparar con (las cantidades dependen del número de personas):
- Pan del día anterior (mejor si es de pueblo)
- Chorizo
- Panceta
- Pimiento verde
- Ajos
- Aceite de oliva
- Pimentón de la Vera
Pica el pan a mano, mójalo con un poco de agua y déjalo reposar el día anterior. Cuando tengas listo el pan, pon a calentar un poco de aceite en una cacerola o una sartén lo más grande posible y dora los dientes de ajo sin pelar. Pica el pimiento y añádelo a la sartén, y cuando esté blandito incorpora la panceta y el chorizo. Remueve bien para que se mezclen los sabores. Sácalo todo y procura que quede la mayor cantidad de grasa posible, añade el pan, espolvorea con pimentón al gusto y remueve bien para que la empape, apretando un poco para que las migas se compacten un poco. Sírvelas con los tropezones por encima para que todo el mundo se sirva.
Caldereta de cordero extremeño

La clave de esta receta es la salsa que se prepara con el hígado del cordero y algunos ingredientes más, entre el que se encuentra como no puede ser de otra manera el Pimentón:
- 1 kg de cordero IGP Extremadura
- 6 dientes de ajo
- 250 g de hígado del cordero
- 1 cebolla
- 1 pimiento
- 500 ml de vino de pitarra (o vino blanco)
- 500 ml de caldo o agua
- Un par de hojas de laurel
- Harina
- Pimentón de la Vera
- Perejil
- Sal y pimienta
El cordero debe estar cortado en trozos pequeños. Salpimienta y reserva. En una cacerola grande o mejor un buen caldero de hierro, pon bastante aceite y fríe los ajos pelados, retíralos cuando estén hechos y reserva. En ese aceite dora el cordero en trozos, y el hígado en una pieza para retirarlo cuando esté cocinado. Remueve bien para que la carne se haga por todas partes y cuando hayas sacado el hígado incorpora la cebolla picada y el laurel. Cuando esté doradita espolvorea con pimentón sin dejar de remover, riega con el vino y cuécelo todo a toda potencia, y cuando se haya evaporado el alcohol pon una cucharada de harina y el caldo o agua. Prepara un majado con el hígado, los ajos, un poco de pimienta, aceite y pimiento. Cuando tengas una pasta fina pásala al caldero, remueve todo bien y deja que se cocine cerca de una hora a fuego suave, y cuando acabes déjalo reposar todo junto para que los sabores se mezclen.
Rosas extremeña

Si te gusta el dulce, no puedes perderte las rosas extremeñas, típicas en toda la región y por supuesto en la Vera.
- 2 huevos
- 200 g de harina
- 350 ml de agua
- Sal
Mezcla todos los ingredientes (de sal pon solo una pizca) hasta conseguir una masa sin grumos, guarda en la nevera para que repose. Prepara una sartén con abundante aceite y cuando esté muy caliente sumerge el molde para rosas en la masa, pásalo a la sartén y verás que las flores se sueltan solas del molde. Deja que se doren y sácalas a una fuente con papel absorbente. Espolvorea con azúcar y deja enfriar, ¡si puedes resistirte!
Calbotes

Esta receta no puede ser más sencilla, ya que se trata de asar unas castañas en un fuego de leña con ayuda de una sartén que tiene agujeros en su base. Lo único que tienes que hacer es cortarlas por los lados y llevarlas al fuego hasta que estén cocinadas.
Esperamos que estas 5 recetas veratas te hayan gustado, y si quieres disfrutarlas aquí mismo, ven a las Cabañas de la Vera y sumérgete en la gastronomía de nuestra comarca.
1 comentario en «5 recetas de la cocina de la Vera para disfrutar»
me encanta las recetas
gracias