
En la Vera hay montones de cosas que hacer durante todo el año. Tenemos actividades para todos los gustos, desde las más tranquilas a las que exigen algo de valor y ganas de sentir adrenalina. Como el barranquismo, una de las actividades de aventura más buscadas sobre todo en verano, y que en nuestra comarca tiene varios sitios perfectos para su disfrute.
Si vienes a nuestras casas rurales en Cáceres con ganas de hacer barranquismo en la Vera, estos son algunos de los puntos que no te puedes perder:
Barranco Gargantón, para iniciarse
Situado en la localidad de Guijo de Santa Bárbara, el Barranco Gargantón destaca por tener una baja exigencia y ser perfecto para quienes quieren empezar o tienen poca experiencia en el barranquismo.
Su altura es corta comparada con otros barrancos, unos 15 metros, pero suficiente para vivir la emoción del descenso en un entorno del que seguro que querrás llevarte un recuerdo en forma de fotografía.
El Chorro de la Ventera
Entre Villanueva y Madrigal de la Vera se encuentra la cascada más alta de Extremadura, uno de los puntos preferidos para hacer barranquismo en la Vera por aventureros experimentados. El descenso dura unas 5 horas, así que procura llevar algo para reponer fuerzas cuando termines.
Barranquismo en la Vera en el barranco Vadillo
En este barranco convergen los arroyos de Lagartera y la Lanchuela. Está en Losar de la Vera y su altura alcanza los 30 metros, de modo que es una opción para barranquistas medios. Tiene un desnivel bastante pronunciado y muchos resaltos donde apoyarse.
Garganta la Hoz
En la parte sur de la Sierra de Gredos, y más en concreto en Villanueva de la Vera, se encuentra uno de los mejores sitios de barranquismo en la Vera. El barranco de la Hoz tiene una pared de granito y un agua transparente y requiere algo de experiencia en la actividad.
La Garganta Mayor, para diferentes niveles
Esta garganta cuenta con varias cascadas con distintos grados de dificultad, por lo que puedes escoger cuál de ellas se ajusta a tu experiencia. Se encuentra en Cuacos de Yuste, así que puedes organizar una escapada para hacer barranquismo en la Vera por la mañana y una visita al monasterio donde vivió el Emperador Carlos V por la tarde, o viceversa.
Consejos para disfrutar del barranquismo en la Vera
Para practicar barranquismo necesitarás llevar el equipamiento adecuado, como ropa para cambiarte, un bañador, y unas buenas botas. Además, te hará falta un casco, un traje de neopreno y arneses para deslizarte haciendo rápel por las cascadas.
Si no tienes experiencia, lo mejor es que organices la actividad con monitores experimentados. Y aunque la tengas, deberás tener un seguro por sí ocurre algún accidente.
Nunca lo practiques en solitario y mientras haces el descenso mantén el contacto con los demás para que os aseguréis de que todo va bien.
Además, y muy importante, no olvides que hay que cuidar el entorno para que otros disfruten igual que tú de las actividades de aventura.