Cocido extremeño: historia y curiosidades de este plato tradicional

Cocido en Extremadura

En este blog ya hemos hablado varias veces de la deliciosa gastronomía extremeña, e incluso hemos dado algunas recetas tradicionales de nuestra tierra para que las prepares cuando te apetezca. Hoy queremos darle un homenaje a uno de los platos de cuchara más famosos de toda España, y que tiene una elaboración distinta dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Nos referimos al cocido, y más en concreto a nuestro fabuloso cocido extremeño.

Historia del cocido extremeño

La historia del cocido extremeño se remonta a un tiempo anterior a la ocupación romana de la península ibérica. Desde tiempos tan antiguos, los habitantes de la zona que hoy conocemos como Extremadura ya elaboraban guisos a base de carne y verduras.
Partiendo de esos guisos ancestrales, el cocido extremeño ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, y se ha visto influenciado por las diferentes culturas y cocinas que han ido trayendo las civilizaciones que han pasado por aquí.
Por ejemplo, en la Edad Media el cocido extremeño se elaboraba con carne de cerdo y verduras como zanahoria o cebolla. Más adelante se han incorporado otras carnes, y se han ido usando distintos tipos de garbanzos y verduras.

La olla extremeña

El cocido extremeño se cocina en una olla grande fabricada en barro o hierro colado, conocida como olla extremeña. Es muy resistente y tiene forma cómica, se coloca sobre el fuego directo (leña o gas) y se deja cociendo durante varias horas hasta que el plato esté en su punto.
En esta olla no solo se cocina el cocido extremeño, sino otros guisos tradicionales como las calderetas o las migas. Incluso se emplea en elaboraciones frías, como para hacer gazpacho.

Los “tiempos” del cocido extremeño

Cocido Extremeño plato tradicional

Al igual que otros cocidos que se preparan en España, el cocido extremeño se sirve en 3 partes, denominadas “tiempos”:

  1. La sopa, que se elabora con la mayor parte del caldo en el que se cuece algún tipo de pasta, sobre todo fideos. Una manera de ir abriendo boca.
  2. Las carnes y verduras. A diferencia de otros cocidos, en los que el segundo tiempo son los garbanzos y las verduras, en el segundo tiempo del cocido extremeño se sirven las carnes y las verduras que se han cocinado a fuego lento.
  3. Los garbanzos, que se sirven con un poco del caldo y algunas veces también con parte de la verdura. La base de todo buen cocido, por lo que muchas veces se escogen los mejores garbanzos posibles.

El objetivo de servir un cocido en varios “tiempos” es el de disfrutar de todas las texturas y sabores que ofrece este guiso. Un plato completo y muy nutritivo, perfecto para disfrutar en familia.

Disfruta del cocido extremeño en la Vera

El cocido extremeño es uno de los platos más famosos de la gastronomía verata, y se puede disfrutar en muchos de nuestros pueblos, tanto en sus restaurantes como en las fiestas. Algunas veces se preparan ollas de cocido de récord durante esos días, con el que se reponen fuerzas para seguir con la celebración.
Sea como sea, este plato es perfecto para disfrutar en invierno, después de haber dado un buen paseo recorriendo la Comarca.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?