
Existe una tradición popular en la Villa de Cuacos de Yuste, trasmitida oralmente de generación en generación, por la cual se nos conoce a los lugareños por el sobrenombre de “ Perdonaos”. Este apodo lo llevamos todos los nacidos en Quacos. El hecho nos viene desde el siglo XVI, cuando vivió en Quacos Jeromín bajo la tutela de don Luis Mendez de Quijada y su esposa doña Magdalena de Ulloa en la Plaza Vieja.
Entre 1557 y 1558, Jeromín tenia 11 ó 12 años y como niño correteó por las calles de Quacos y sus huertas interiores. En una de esas correrías, Jeromín fue descalabrado por otros niños de la Villa durante una pelea infantil. Enterado el Emperador Carlos V del hecho, mandó que fueran llevados a su presencia en el Monasterio de Yuste los niños y sus progenitores, pero al tratarse de un incidente protagonizado por niños, “los perdonó”. Y así surgió esta leyenda, que se mantiene viva el día de hoy.
Cuacos de Yuste, situado en el corazón de la Comarca de la Vera, entre las poblaciones de Jaraíz y Aldeanueva, a las faldas de la Sierra de Tormantos en Gredos.
Desde tiempos prehistóricos han sido muchas las civilizaciones que han dejado su huella en estas tierras (Vetones, Romanos, Árabes…).
Cuacos de Yuste obtuvo el título de Villa en 1806. Fue declarado Paraje Pintoresco en 1959, pasando a ser catalogada posteriormente como uno de los cincos Conjuntos Histórico-Artísticos de la Comarca de la Vera.
Cabe destacar: la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, así como su plaza, siendo la plaza más grande de la Vera, en la cual se aprecian las características peculiares de la arquitectura de la zona: porticados sostenidos por columnas de piedra, algunas de ellas traídas del Monasterio de Yuste después de la desamortización de la iglesia, casas con entramados de madera.
A escasos 2 Km de Cuacos se encuentra el Monasterio de Yuste (Patrimonio Nacional), lugar escogido por el Emperador Carlos V para su retiro y muerte, también tenemos que mencionar el Cementerio Alemán, lugar deseado por la organización Alemana de Cementerios de Guerra (Volksbund) fue que sus caídos durante la primera y segunda Guerra Mundial en tierra española descansarán junto a quien un día fue su Emperador.
Pertenecieron a tripulaciones de aviones caídos sobre España y submarinos u otros navíos de la armada hundidos. Descansan en el cementerio 28 soldados de la Primera Guerra Mundial y 154 de la Segunda. Está ubicado a escasos 50 metros del Monasterio de Yuste.