
Hace más de un año publicamos un artículo hablando sobre Guijo de Santa Bárbara y sus maravillosas rutas. Su espectacular ubicación es perfecta para disfrutar de unas vistas fabulosas, aunque no queremos volver a hablar de Guijo, sino de una ruta en concreto: la ruta del Trabuquete.
Una ruta donde el agua es protagonista
Una de las características por las que la ruta del Trabuquete es ideal para el verano es que por los alrededores hay todo tipo de gargantas y zonas de agua en las que refrescarse después de caminar un buen rato. Una de las pozas más conocidas de hecho es la que da nombre a la ruta, y se encuentra a una hora y media del comienzo del camino.
Precauciones para realizar la ruta del Trabuquete en verano
Antes de empezar con la ruta, es importante que sepas que el camino transcurre por un terreno pedregoso y no hay sombra. De modo que si piensas caminar en horas de mucho calor o días en los que el sol es intenso, te aconsejamos llevar una gorra y bastante protección solar para no quemarte.
Puntos destacados de la ruta del Trabuquete
Lo ideal es salir desde el centro de Guijo de Santa Bárbara y cruzar por el pueblo caminando hasta el cartel en el que se indica el inicio de la ruta.
Sigue el camino hasta el puente de los Tocinos, que cruza al otro lado del río. Más adelante encontrarás otro puente, llamado puente Cicuta, que da paso a la charca del Trabuquete. Si es ahí donde quieres terminar tu ruta, has llegado a tu destino.
Si lo que estás haciendo es la ruta senderista, habrá que continuar hasta el puente la Estaca. Continúa hasta que veas unos chozos que usan los pastores y después verás cómo el camino se escarpa. Caminarás entre rocas y puede que encuentres alguna cabra Montesa por la zona.
El final del trayecto se encuentra en la Portilla de Jaranda, donde verás unas vistas fabulosas de toda la ruta.
Para regresar solo tienes que hacer el camino a la inversa, ya que se trata de una ruta lineal.
Ruta circular alternativa
La ruta del Trabuquete tiene una variante alternativa que hace un recorrido circular. En este caso, cuando llegues al puente del Risco gordo, se sigue por la derecha hacia el Campanario, y subir a la ermita Nuestra Señora de las Nieves, desde la que también podrás tener una estupenda vista de Guijo de Santa Bárbara. El camino hasta el pueblo se hace casi todo en bajada.
¿Cuánto se tarda en recorrer la ruta del Trabuquete?
La ruta lineal completa recorre una distancia de alrededor de 12 kilómetros, por lo que se calculan una 5 horas para realizarla. Si vas a hacer el tramo que lleva de Guijo a la charca del Trabuquete, se tarda como una media hora en hacer el kilómetro y medio que hay de distancia.
Si vienes a pasar unos días en las Cabañas de la Vera, no te pierdas la posibilidad de realizar esta bonita ruta.