
El Boo fiesta tradicional de Pasarón de la Vera.
Después de contar la leyenda de Magdalena y Jeromín hemos querido seguir en Pasarón de la Vera y dar una vuelta por algunas de sus tradiciones. En concreto nos vamos a centrar en una figura que suele salir acompañando a varias cofradías en sus procesiones nocturnas. Nos referimos al Boo, personaje que genera simpatías y recelos a partes iguales.
Las apariciones de este personaje, al igual que las cofradías en las que se encuentra, no se limitan solo a la semana santa. También hay otras fiestas en las que forma parte del programa de actividades, como las fiestas de navidad, en las que el Boo tiene una razón de ser bastante lógica.
Origen del Boo
Lo cierto es que se desconoce cuándo empezó a aparecer el Boo en las tradiciones de Pasarón, así que no podemos ponerle una fecha.
Lo que sí podemos hacer es identificar la primera cofradía que lo introdujo. En concreto, se trata de la cofradía del Niño, que no está solo en Pasarón, sino que otras poblaciones de la Vera también cuentan con ella. Por ejemplo, en Galisteo también está esta cofradía, y tiene un personaje muy parecido al Boo, aunque allí se le denomina el Carantolla.
En el caso de Galisteo, este personaje viene a recordar el momento en el que el rey Herodes entró en Jerusalén. En cualquier caso, tanto el Carantolla como el Boo sale de una casa tocando el tambor de forma estridente y recorriendo todo el pueblo mientras guarda silencio.
El atuendo del Boo es muy llamativo aunque simple. Traje don rayas que pueden variar según la cofradía con la que sale, un gorro de piel en color blanco y rojo normalmente, y casi siempre llevando una máscara que oculta la identidad de quien asume el personaje ese año.
Cofradías en las que se puede ver al Boo
Además de la original, en Pasarón de la Vera se puede encontrar a este personaje en las procesiones nocturnas de San Blas y la cofradía de la Concepción. Durante las fiestas en honor a cada santo sale el Boo, a veces sin el tambor en el caso de San Blas, pero sí con unas castañuelas de gran tamaño con las que intenta asustar a los curiosos que se cruzan con la procesión.
La vistosidad del Boo es uno de los atractivos de este personaje, y no son pocos los curiosos que se acercan a la localidad para observar en vivo su recorrido. Dependiendo de la cofradía y la fiesta, las fechas cambian. Pero en esencia el comportamiento del Boo es el mismo.
Muchos otros atractivos en Pasarón de la Vera
Además del Boo y su aparición en las diferentes fiestas, Pasarón de la Vera tiene innumerables motivos por los que visitar la población. De hecho, al igual que sucede con muchos otros pueblos de la Comarca de la Vera, Pasarón fue declarado de Interés Turístico desde hace unas décadas.
Cuando vengas a alojarte en las Cabañas de la Vera, reserva algo de tiempo en tu agenda por lo menos para acercarte unas cuantas horas.