FLORACIÓN DE LOS CEREZOS
La floración de los cerezos se suele producir durante la segunda quincena de marzo y primera semana de abril, aunque esta fecha puede variar dependiendo de la climatología durante los meses de invierno. Suele durar unos 10 días, en condiciones climatológicas normales.
Lo ideal para ver la floración es hacer un recorrido por todos los pueblos que componen el Valle del Jerte, así se puede disfrutar de diferentes perspectivas.
Ruta circular por la sierra, en coche: Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y Rebollar.
Ruta lineal paralela al río Jerte, siguiendo la N-110: Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas y Puerto de Tornavacas.
La recolección de las cerezas empieza, más o menos, a principio de mayo y termina a finales de julio. La segunda quincena de Mayo y el mes de junio es, cuando más cerezas hay y cuando mejor se ven los cerezos con su fruto.
El Valle del Jerte y la Vera se convierten en un manto blanco, parece como si hubiera nevado.
Se acerca el momento de preparar un viaje al corazón de Extremadura: El Valle del Jerte y la Vera.
La floración de un millón de cerezos convierte este espacio en un paraíso teñido de blanco.
Sus habitantes celebran el acontecimiento con la Fiesta del Cerezo en Flor, en la última quincena de marzo.
Una vez al año y por sólo unos días el Valle del Jerte y la Vera ve como sus colinas aparecen nevadas de flores blancas. Cuando empiezan a desaparecer las nieves de las cumbres, otro blanco se extiende por sus laderas, el blanco puro y aromático de la flor del cerezo. Este milagro es uno de los mejores regalos que la naturaleza nos puede ofrecer cada año.
1 comentario en «fiesta del Cerezo»