Fiesta Ruta del Emperador Carlos V.

 

Ruta del Emperador Carlos V . De Jarandilla Aldeanueva de la Vera a Cuacos de Yuste.

Imagen ruta del Emperador Carlos V hacia el Monasterio de Yuste.

Primer  fin de semana de febrero, un día  a pie y otro a caballo, fue elegido por todos los municipios de la Comarca de la Vera para organizar todos los años la fiesta de la Ruta del Emperador Carlos V.
Por estas fechas el 3 de Febrero de 1557 llegó con sus séquitos el Emperador  Carlos V al Monasterio de Yuste para su retiro y descanso en sus últimos días.
Por tal os invitamos a conocer la bellísima Comarca de la Vera y formar parte de esta fiesta  senderista, ambientada en la época del renacimiento.  Anímaros a participar y conocer La Vera.

Garganta jaranda al paso ruta del Emperador.

 Empezamos la Ruta: 10 kilómetros, los que nos separan de Jarandilla de la Vera, donde el Rey Carlos V tuvo que esperar hasta  que se finalizaron las obras en Yuste. El inicio el Parador  de jarandilla de donde partiría el cortejo y el Emperador Carlos V.
Los senderistas empiezan a llegar al Parador, mucha gente, alrededor de 5000 personas.

Salida ruta del Emperador en el Parador de turismo de Jarandilla.
Llegada la hora, el Emperador partía hacía su retiro en Yuste.

ruta del Emperador Carlos V en Jarandilla de la Vera.
Un cortejo numeroso, con doncellas, músicos y danzarines parten hacia la morada.

Parador Nacional de Turismo en Jarandilla de la Vera.
Carlos V en persona  abría la comitiva.

Salida del Emperador Carlos V en el Castillo de los condes de Oropesa.
Gentes de todo tipo, le acompañaban. En la Comarca de la Vera han cuidado todo tipo de detalles.

Dia de fiesta en la comarca de la Vera.
El Rey abandona Jarandilla y es despedido por una multitud de personas en las calles.

El Emperador Carlos V en jarandilla de la Vera.
Iniciamos la ruta. Muy bien señalizada. Las calles adornadas con banderolas.

las calles de la Vera al paso de la ruta de carlo V.
Nos vamos alejando del pueblo, hacia el puente Parral en la afamada Garganta Jaranda.

Garganta Jaranda en la Vera.
Al principio aglomeración y mucho agobio.

ruta del emperador Carlos V.

Mucha gente si no vamos concienciados que es un día de fiesta para todos.

Contemplando  el  paisaje, descubrimos lo hermoso de la Comarca de la Vera.

sierra de Gredos desde la Ruta del Emperador.
Dejamos la Garganta Jaranda.

Caminos de la Comarca de la Vera.

Con estos paisajes se descubre la razón por la que hemos venido a La Comarca de la Vera.

Robles y castaños al paso de la ruta del Emperador.
La inmensidad de gentes no puede pasar por alto y apabullados, siendo miles, sólo se siente un murmullo.

Sierra de Gredos desde Jarandilla de la Vera.
Hay mucho silencio que volverá a aparecer cuando hayamos desaparecido.

Secaderos de tabaco al paso de la ruta del Emperador.
La Comarca de la Vera
es una tierra amable y acostumbrada a la gente y colorido  del otoño.

Vegetación y naturaleza al paso de la ruta del Emperador en la Vera.

La Ruta está muy bien señalizada a cada momento.

Señalización Ruta de Carlos V.
Con bosques de robles, castaños y de personas.

ruta del Emperador al paso por las Cabañas de la Vera.

Los senderistas divisan  Aldeanueva, un pueblo con una arquitectura muy popular y de la zona. Primera parada.

Ruta del Emperador Carlos V con vistas Aldeanueva de la Vera.

 Descendemos por la Garganta San Gregorio, junto a la piscina natural, donde en verano nos podemos refrescar.

Garganta San Gregorio Aldeanueva de la Vera.
Cruzamos el puente San Gregorio, nos queda poquito hacia Aldeanueva.

Puente San gregorio al paso de la Ruta del emperador Carlos V.
Nos refrescamos en la famosa Fuente del Boticario, ya en el pueblo de Aldeanueva de la Vera.

Fuente el boticario de Aldeanueva de la Vera.

Las calles de esta población Verata llena de gentes.

Ruta del emperador Carlos V en Aldeanueva de la vera.
El agua no falta, Fuente de los Ochos Caños, la más famosa del pueblo.

Fuente ocho Caños en Aldeanueva de la vera.

Miles de senderistas siguen la ruta, ahora en busca de los dulces típicos de Aldeanueva,  por gentileza de la organización. Una multitud de gentes que a veces asusta.

Aglomeración de personas en la ruta del emperador.
Dejamos Aldeanueva , Cuacos al fondo, quedan cuatro kilómetros.

ruta del Emperador con vistas a cuacos de Yuste.

La ruta es muy difícil perderse.

ruta seguida por el Emperador hacia Yuste.
La Vera, una gran  belleza en sus paisajes.

ruta del emperador, nieve en plena Sierra de gredos.

Caminamos hacia el Monasterio de Yuste. Con mucho ánimo y los pies un poco cansado por el recorrido del sendero.

Zona manzanares en Aldeanueva de la vera.
Garganta los Guachos, una ocasión para contemplar el agua en todo su esplendor.

Gargantas naturales en la ruta del Emperador.

Desde el camino divisamos Aldeanueva de la Vera al pie de la Sierra de Gredos.

ruta del emperador, vistas a la sierra de gredos.

Desde aquí avistamos Cuacos de Yuste. Hoy pueblo declarado conjunto-histórico.

ruta del emperador

La construcción de Cuacos típica de la Comarca de la Vera. Adobe y entramados de madera.

Construcción típica de la Vera, al paso de la ruta del Emperador.
Mientras llegamos a la plaza de Cuacos se preparan las migas extremeñas, que nos van a servir para despedir la ruta.

Migas Extremeñas en cuacos de yuste.
Siendo este el resultado.

Gastronomía de la Comarca de la Vera.

A disfrutar, Carlos V a su retiro.

final ruta del Emperador Carlos V en Yuste.
Os recomiendo hacer la ruta , pero no en esta fecha. Para aficionados, senderistas es una aglomeración de mucha gente, pero un día agradable.

 

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?