Flora autóctona de la Vera

Flora en la Vera castaño

Flora autóctona de la Vera

¿Sabías que la comarca de la Vera es la zona con más vegetación de toda Extremadura? Así es, y se debe a la cantidad de agua que recorre nuestra tierra. Los arroyos y gargantas que se pueden disfrutar en verano permiten que aquí vivan todo tipo de especies vegetales, que además de dar cobijo y alimento a los animales ofrecen un paisaje espectacular.

En este artículo queremos adentrarnos un poco en los bosques veratos y explorar algunas de las joyas de flora autóctona que tenemos. Cuando vengas a alojarte en las Cabañas de la Vera y camines por algún sendero, seguro que te encontrarás con más de una.

Árboles de la Vera

Flora autóctona de la Vera Robles

Algunos de los árboles que pueblan los bosques de la Vera son el castaño, cuyo fruto es uno de los clásicos del otoño (¿quién no ha pasado por un puesto de castañas en su ciudad, verdad?), el roble que se considera una de las maderas más nobles que existen, o el cerezo, que también es autóctono del Valle del Jerte y cubre de blanco algunos campos durante la floración. Además de proporcionar las deliciosas picotas y cerezas.
Hay otro árbol autóctono de la Vera que probablemente no te imaginas que habite aquí. En la Vera hay palmeras, típicas de la zona gracias al microclima que hay, que permite que estos árboles formen parte de la flora verata.

Otros árboles que se pueden ver en la comarca proceden de cultivos, como el naranjo. Algunas parcelas destinadas a la agricultura tienen este árbol como fuente de ingresos, aprovechando las condiciones climáticas que tenemos.
También hay árboles singulares como el Carballo de Garganta la Olla o el Pino de Aldeanueva, muy cerca de nuestras casas rurales.

Plantas autóctonas

Flora de la vera cantueso

En el apartado de las plantas, es muy común observar jara,cantueso, romero y otras especies mediterráneas. Arbustos como el madroño y la retama y flores como los lirios o la escrofularia de roca (que apenas se puede ver fuera de Extremadura) también se dejan ver en algunos de los paseos que hagas cuando salgas a caminar.

También destacan varios tipos de orquídeas autóctonas que han dado lugar incluso a rutas como la que se puede hacer en Losar de la Vera. Algunas de ellas son especies protegidas debido a su rareza y singularidad.

Otra planta que se ha convertido en típica de la zona, aunque se trajo desde fuera hace varios siglos, es el pimiento del que se obtiene el Pimentón de la Vera, uno de los productos más famosos y reconocidos en todo el planeta por su calidad. Considerado el mejor del mundo, está presente en las cocinas más selectas.

Setas de la Vera

Flora en la Vera

No podíamos dejar de hablar de las setas como parte de la flora autóctona de la Vera. Existe una gran cantidad de setas comestibles, además de algunas especies que no lo son. Entre las primeras destacan la Amanita Caesarea, seguida de los Boletus Edulis y el Lactarius Deliciosus, más conocido como níscalo. También hay otras como el rebozuelo o la trompeta de la muerte, que tienen un sabor delicioso.

Una de las no comestibles es la Amanita Muscaria, que se puede confundir con la cesárea y por lo que es importante tener cuidado cuando vengas a visitarnos para disfrutar de una escapada micológica.

Ven a disfrutar

Este es solo un pequeño botón de muestra de la flora autóctona de nuestra comarca. Te invitamos a venir y disfrutar de sus hermosos paisajes y grabar en tu memoria unas imágenes impresionantes.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?