Visitamos Gargüera de la Vera

Garguera de la Vera

Nuestro recorrido por la Comarca de la Vera nos ha llevado por muchas localidades repletas de historia y muy conocidas. Lugares como Jarandilla de la Vera o Cuacos de Yuste son bastante famosos, y hemos dedicado varios artículos tanto a la localidad como a alguno de sus rincones.
Hoy queremos hablar de una población bastante más pequeña que las anteriores, aunque no por ello menos digna de visitar. Nos vamos a Gargüera de la Vera, situada en el extremo norte de la comarca.

Orígenes de Gargüera

Los registros más fiables indican el inicio de la localidad en la Edad Media, y su nombre tiene un origen algo incierto. La creencia más aceptada es que cerca de allí hubo una batalla entre musulmanes y cristianos, en la que el ejército árabe venció y cortaron el cuello (la gargüera) a los vencidos.
En cualquier caso, Gargüera de la Vera pasó a manos cristianas durante la reconquista, y de ahí surgió la primera iglesia, junto a la cual se empezaron a construir las primeras casas, formando una aldea.

Hacia el siglo XIX se aprovechó el terreno montañoso para luchar contra la invasión francesa, y surgen leyendas acerca de bandoleros que se escondían en la zona y asaltaban a quienes se acercaban al lugar.
Hoy, Gargüera es una localidad tranquila, con poco más de 100 habitantes, muchos de los cuales se dedican a las tareas propias del campo.

Qué ver en Gargüera de la Vera

Garguera de Vera

Una visita a Gargüera puede empezar por las Casas Caídas, un edificio que se cree que fue una casa señorial, ya que conserva un escudo de armas en la entrada. También se puede observar una ventana con alféizar de piedra, un tanto desgastado.
La Fuente de Abajo es otro de los lugares de interés de Gargüera. Se trata de una fuente del siglo XVI que sirvió durante mucho tiempo como abastecimiento de agua para los vecinos del pueblo y su ganado.

Dando un pequeño paseo a las afueras del pueblo se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, también de siglo XVI. Tiene algunas particularidades, como no estar dentro de la localidad o que tenga el cementerio justo al lado de la iglesia. Se cree que puedo levantarse encima de una antigua ermita.
Además, por los alrededores podrás disfrutar de paseos por la montaña, y visitar la Cueva de los Riscos, donde se escondían los bandoleros en el siglo XIX. También puedes acercarte a uno de los dos pantanos que hay cerca, el de Gargüera y el pantano de Las Navas.

Cómo llegar a Gargüera desde nuestras cabañas

Si vienes a pasar unos días en nuestras casas rurales en Cáceres y te apetece visitar Gargüera, solo tienes que tomar la EX-203 hasta Tejeda de Tiétar. Una vez que llegues a esta población, al salir verás un cartel que te indica que Gargüera está a 8 kilómetros por el desvío. Solo tienes que seguir las indicaciones hasta la CC-18.1 y llegarás a esta pintoresca y tranquila localidad de la Comarca de la Vera.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?