Historia del Parador de Jarandilla de la Vera

Historia del parador Jarandilla de la Vera

Historia del Parador de Jarandilla de la Vera

Una de las localidades más famosas de nuestra comarca por su trascendencia histórica es Jarandilla de la Vera. En ella pasó un tiempo el gobernante más poderoso de su época: el emperador Carlos V. En concreto se alojó en lo que hoy es el Parador Nacional de Jarandilla, que fue inaugurado como tal en los años 60 del siglo pasado.

Hoy queremos acercarnos a la historia del castillo de los Condes de Oropesa, que fue el lugar en el que se alojó el emperador.

La construcción del edificio

Los orígenes del hoy Parador de Jarandilla se remontan al siglo XV, cuando el entonces conde de Oropesa, Fernando Álvarez de Toledo, ordenó su construcción al integrar los territorios de Jarandilla en el condado.

Desde sus inicios se trató de una fortaleza defensiva, como demuestran la muralla y el foso que aun hoy se pueden observar. El edificio está compuesto por tres espacios de forma cuadrada de mampostería, cuyos ángulos acaban en torres cilíndricas.

El acceso al interior se realizaba por medio de un puente levadizo flanqueado por dos torres cuadradas, que flanqueaban el paso al espectacular patio de armas del que aún se conservan varios escudos heráldicos, entre ellos el de los condes de Oropesa, señores del castillo.

La estancia del emperador

A mediados del siglo XVI, Carlos V decide abdicar y vivir sus últimos días en el monasterio de Yuste, para lo cual emprendió un viaje desde los Países Bajos hasta Cáceres. Al llegar a Jarandilla de la Vera, y como aún no habían terminado las obras de su residencia en el monasterio, se alojó como invitado de los condes de Oropesa en su castillo. Pasó allí 3 meses, entre noviembre de 1556 y febrero de 1557.

Para recordar la estancia de tan ilustre invitado, en el castillo se pueden observar dos escudos con el blasón imperial de Carlos V, uno en la entrada y otro junto a una de las chimeneas.

La Guerra de Independencia

Durante la Guerra de la Independencia, el castillo sufrió un brutal saqueo a manos de las tropas de Napoleón, que dejaron el edificio prácticamente en ruinas.

Reconstrucción y conversión en Parador Nacional

Tras su adquisición por parte de Patrimonio Nacional, se empezaron a realizar varias reformas para reconstruir y rehabilitar el castillo. Y en 1966 fue inaugurado como Parador Nacional, durante una época en la que la red de Paradores se expandió muchísimo.

Al entrar a formar parte de Patrimonio, el castillo de los condes de Oropesa cuenta con un cuidadoso plan de conservación, por lo que se pueden observar con gran detalle los espacios por los que en su día caminó, aunque de forma breve, el que fuera uno de los hombres más importantes de su época.

Ubicación del Parador de Jarandilla de la Vera

El Parador de Jarandilla de la Vera está a solo 5 minutos en coche de nuestras casas rurales en Cáceres, justo al lado de la oficina de turismo de la localidad. Por tanto, es un buen lugar de partida o final de la visita a esta localidad.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?