A tan solo 24 Km de las Cabañas de la Vera, disfrutaremos de esta fiesta de Interés Turístico regional. ” El Jarramplas “
Cada 19 y 20 de Enero por las calles de Piornal en el Valle del Jerte hace su aparición una imagen legendaria “El Jarramplas”; dos entes con unas funciones bien definidas, diferenciadas y perfectamente coordinadas, Jarramplas asume el sacrificio la sumisión y la vejación pública, el Mayordomo asume la estructura organizativa y el coste económico.
Sabemos que esta tradición probablemente deudora de ritos ancestrales está profundamente arraigada en el espíritu de la localidad surgida de los asentamientos de ganaderos que levantaron sus chozas entre los piernos buscando los pastos con que alimentar a su principal medio de vida ( las Cabras), posiblemente en esta búsqueda se va a originar una situación problemática que dará vida a este auténtico ritual cada año.
Así surgen irremediablemente múltiples interrogantes, pero sobre todo y esencialmente porque una figura monstruosa recibe por parte de la Jerarquía Eclesiástica un trato de privilegio frente a un trato vejatorio desde su propia vecindad.
Jarramplas de espaldas al pueblo rinde pleitesía a San Sebastián, incluso entra en la Iglesia y ocupa un lugar preeminente, es más con el toque de su tamboril culmina la misa.
La interpretación religiosa del acontecimiento trasforma una vez más el sentido primigenio del rito y añade una nueva dimensión semántica, en el Ceremonial de Jarramplas se superponen distintos motivos paganos y religiosos, el individuo que encarna el personaje lo hace conscientemente del sacrificio que tendrá que soportar bajo la lluvia de Nabos, que sin piedad va a recibir, interviene el ofrecimiento religioso o bien motivos singulares y estrictamente personales, por lo que un acto individual o colectivo repercute de forma activa en toda la comunidad .
Jarramplas es explícitamente considerado como una representación del mártir, demonio, ladrón de ganado, pasando por el culto a la luna o el mito del lobo, es difícil saber hasta qué punto este tipo de interpretaciones tiene distintas influencias solo recogiendo la doctrina de historiadores, estudiosos y folkloristas locales, así como la propia tradición de los pobladores, en cualquier caso es totalmente visible y palpable la identificación del Piornalego con Jarramplas como firme señal de identidad.