
A solo 2 kilómetros de nuestras casas rurales se encuentra la localidad de Jarandilla de la Vera, que al igual que ocurre con otros pueblos de la zona, hacen que sientas que has viajado hacia atrás en el tiempo. En este artículo queremos concentrarnos en una de sus joyas: La parroquia de Santa María de la Torre.
Una antigua fortaleza en el centro de Jarandilla
Santa María de la Torre es un edificio impresionante, construido en el centro de Jarandilla. Se trata de una iglesia-fortaleza en la que estuvieron los templarios. Está datada entre los siglos XII y XIII, aunque fue reconstruida en los siglos XIV y XV, por lo que cuenta con elementos propios de esa época.
En cuanto llegas a la plaza, no puedes dejar de admirar la belleza de este monumento, que aún sigue en uso.
El interior de la parroquia de Santa María de la Torre
Aunque solo la vista por fuera es fascinante, al entrar en la iglesia puedes descubrir detalles que también son impresionantes. Algunas de las columnas y arcos de medio punto se conservan en su estado original, algo que llama la atención en cuanto pasas por la puerta.
Otro elemento destacado es el monumento funerario de mármol con columnas en espiral, con el número 24 grabado, del que no se sabe si se trata de la edad o el año de fallecimiento.
La capilla, del siglo XVI, fue construida por Gaspar de Loaysa, capitán del ejército español que formó parte de las expediciones a “las indias” nacido en Jarandilla de la Vera. En el arco de la entrada hay una inscripción en su honor y un escudo en el que se aprecia una mano con un puñal y los blasones del capitán.
Otro de los elementos destacados es la pila bautismal, de la época visigoda.
Hay un detalle importante a tener en cuenta si quieres visitar el interior de la parroquia de Santa María de la Torre. No está abierta siempre al público, así que lo mejor es que te informes acerca de los horarios en los que se puede ver por dentro dependiendo de la época del año.
Alrededores de Santa María de la Torre
En la misma plaza donde está la parroquia se encuentran otros puntos de interés de Jarandilla, como el castillo en el que estuvo el Emperador Carlos V antes de mudarse al Monasterio de Yuste. Los Condes de Oropesa lo usaban como residencia en verano. Hoy es Parador Nacional.
También está en la misma plaza el Museo de los Escobazos de Jarandilla, una fiesta declarada de Interés Turístico Regional que se celebra cada año el 7 de diciembre.
En el exterior de la localidad encontrarás parajes naturales impresionantes, algo que ofrece la comarca de la Vera al completo. Puedes observar aves, visitar alguna de las gargantas repartidas por toda la zona y realizar un montón de actividades diferentes.
Disfruta de la visita desde nuestras casas rurales
En las Cabañas de la Vera lo tenemos todo preparado para que puedas vivir la experiencia que te mereces. Ven a Cáceres y alójate en los alojamientos con más encanto de la Vera. ¡Te esperamos!