La Ruta de los Puentes en Jarandilla de la Vera Cáceres, senderismo para todos los públicos

Puente parral en Jarandilla de la Vera

La Comarca de la Vera ofrece actividades para todos los gustos. Rincones llenos de historia, cultura y monumentos, una gastronomía extraordinaria y espacios naturales de una belleza espectacular. También rutas para los amantes del senderismo, con trazados para caminantes experimentados y caminos para aficionados o personas que se quieren iniciar en esta actividad.
Hoy queremos destacar una de las últimas, la Ruta de los Puentes de Jarandilla de la Vera, un paseo circular que comienza y termina en esta localidad, muy bien señalizada en la que incluso puedes hacer una parada para darte un chapuzón en varios puntos.

Caminando por la Ruta de los Puentes de Jarandilla de la Vera

Puedes iniciar la marcha desde cualquier lugar de Jarandilla de la Vera, aunque el punto de inicio oficial está en la calle Vínculo, donde hay un cartel que explica por dónde transita la ruta y algunos detalles de interés. Desde ahí nos alejamos del pueblo por un camino empedrado entre fincas de frutales y huertos.
Al final de este sendero verás que el camino se ensancha y se divide en dos. Toma la ruta de la derecha hasta llegar a unas casas que quedan a tu izquierda. Sigue por el camino hasta llegar al primer puente.

1. Puente Parral

El primero de la Ruta de los Puentes aparece tras un paseo junto a la Garganta Jaranda. El Puente Parral la cruza y al pasar verás una piscina natural donde podéis daros un chapuzón cuando hace buen tiempo. También es un buen sitio para hacer alguna foto, aprovechando el arco de medio punto como fondo.
Cruzando el puente verás una señal que te indica por donde continúa la ruta, la pista de asfalto de la derecha. El camino de la izquierda corresponde con la Ruta del Emperador, aunque esta vez lo dejamos para otro día.

2. Vistas panorámicas

Subiendo por la carretera podrás observar unas estupendas panorámicas de la sierra, Jarandilla y el Valle de Santa Bárbara. Seguro que querrás parar más de una vez para disfrutar de la estampa.
Seguimos camino y pasamos un cruce, con mucho cuidado porque circulan coches y hay que estar muy atentos. Pasado el tramo el cartel indicador señala el camino a seguir, un sendero de tierra por un bosque de robles. Verás que hay marcas de la Ruta de los Puentes (señales blancas y verdes), y de la Ruta del Emperador (blanco y amarillo), porque por este tramo coinciden las dos.

3. Puente Palos

Siguiendo el sendero encontramos otro puente, el Puente Palos, bajo el cual pasa un río. Otro lugar perfecto para refrescarse con un baño y disfrutar un poco más de la experiencia.
El Puente Palos es una estructura de madera por la que a veces pasan rebaños de cabras autóctonas. Si tienes suerte y coincides, podrás compartir el espacio con ellas y charlar con el pastor.

4. De nuevo en Jarandilla

Pasado el puente verás una valla metálica que dejas a la derecha, y un poco más allá el cartel que te da la bienvenida a Jarandilla de la Vera, final de trayecto de los casi 5 kilómetros que tiene la Ruta de los Puentes de Jarandilla.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?