Que ver en La Vera. Naturaleza y Turismo.

La Vera, destino de un emperador.

Un paseo por La Vera

La Comarca de la Vera cuenta con 5 pueblos declarados Conjunto Histórico Artistico.

Aquí vino a descansar el Emperador Carlos V. Armonía entre la naturaleza y los numerosos núcleos urbanos, con una arquitectura popular muy característica y singular.

El exponente común de la Comarca de La Vera es el agua. Las gargantas de agua cristalina que bajan de la sierra de Tormantos y Gredos unida al cauce del río Tiétar y sus afluentes confluyen en gargantas y piscinas naturales. Algunas han sido creadas por la propia naturaleza, y otras sabiamente aprovechadas por el hombre.

Algunos Municipios de la Vera

 Iniciamos nuestra ruta en Jarandilla de la Vera. Aquí se encuentra la que fuera antigua residencia de verano de los Condes de Oropesa, y residencia temporal de Carlos V mientras se realizaban los preparativos para su estancia definitiva en el Monasterio de Yuste.

 En Jarandilla, así como en muchos pueblos de la zona: Garganta la Olla, Cuacos de Yuste, o Aldeanueva de La Vera por ejemplo, se observa un tipo de arquitectura popular, judio-medieval, donde las casas con balcones construídas de adobe, piedra y madera mantienen su estructura original pero adaptadas al presente.

Además Jarandilla goza de una Fiesta de Interés Turístico: los Escobazos. La noche del 7 de diciembre se prenden miles de escobas en señal de saludo basándose en una antigua tradición pastoril.

 Uno de los productos típicos de La Vera es el Pimentón. En la comarca se deja secar para ser molido y obtener el llamado “oro rojo” que posee su propia Denominación de Origen. No podemos dejar de adquirirlo.

Desde Jarandilla nos encaminamos hacia Villanueva de la Vera. La localidad ha sido declarada Conjunto Histórico de Interés Cultural. La Sierra de Gredos está presente en cada uno de los lugares que rodean a Villanueva, así como en la propia localidad. La garganta de Gualtamino, así como la chorrera o cascada del diablo son algunos de los rincones naturales más destacados de esta localidad. Además Villanueva tiene una forma muy peculiar de celebrar el carnaval, con la fiesta del peropalo.

En el camino pasamos por Valverde de la Vera. Las calles de Valverde están adecuadas con regueras que canalizan el agua que baja de las gargantas y la distribuye por las huertas. Merece la pena pasear por las calles de esta típica localidad verata que celebra cada Semana Santa la procesión de Los Empalaos. Impresiona ver la fuerza de voluntad que ponen para llevar adelante su empeño.

 Desde Valverde nos encontramos muy cerca de Losar de la Vera. La vistas son excelentes, desde aquí se puede apreciar la belleza del rincón verde de Extremadura. Asímismo en los alrededores de Losar se halla la afamada garganta Cuartos.

Reserva Online!!

Comprueba la diponibilidad y reserva directamente desde nuestra página web

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?