Recetas con historia: las migas extremeñas

migas Extremañas

¿Te gustó el artículo que dedicamos al cocido extremeño? Pues esta vez volvemos a los fogones para disfrutar de otro de los platos más tradicionales de nuestra tierra. Una delicia gastronómica que destaca tanto por su sencillez como por la tradición que la acompaña. Nos estamos refiriendo a las migas extremeñas, una receta llena de sabor cuya historia se remonta a hace siglos.

Sin duda, las migas se han convertido en todo un referente de la cocina extremeña en general, y de la comarca de la Vera en particular. Acompáñanos a conocerlas.

Historia de las migas extremeñas

El origen de las migas extremeñas se remonta a la invención del pan, un alimento fundamental en la dieta de casi todo el mundo. Con la llegada del imperio romano a Lusitania, la zona en la que hoy se encuentra Extremadura, vinieron algunas preparaciones para aprovechar el pan, aunque los primeros platos que recuerdan a las migas extremeñas no se empezaron a ver hasta la ocupación árabe, que lo servía como un plato para invitados ilustres.

Andado el tiempo, los pastores extremeños crearon las migas tal y como las conocemos, como una manera de aprovechar el pan duro. De ahí que se considere tradicionalmente una receta pastoril.

Además, en las casas de la comarca de la Vera era habitual comer migas los domingos por dos razones: la primera era que no se desperdiciara el pan, y la segunda, que los domingos no había pan y se aprovechaba todo el que había sobrado durante la semana.

Tras el descubrimiento de América, las migas se empezaron a elaborar con un ingrediente que hoy es imprescindible: el pimentón de la Vera.

Ingredientes principales

Las migas extremeñas se elaboran con pan, aceite de oliva, ajo, pimiento verde, pimentón de la Vera, sal y algún producto de matanza, casi siempre chorizo o panceta, o una mezcla de ambos.

El aceite de oliva también es un ingrediente fundamental en la gastronomía extremeña, aportando un sabor único a las migas. Por su parte, el ajo y el pimentón le añaden un toque de sabor y aroma muy característicos.

Además de estos ingredientes básicos, a las migas extremeñas se les pueden añadir acompañamientos como huevo frito, jamón ibérico curado, uvas o naranja. Cada familia tiene su propia receta y variante, lo que lo convierte en uno de los platos más versátiles e imaginativos de la cocina extremeña.

En cualquier caso, es fundamental elegir un buen pan. Los panes de pueblo tradicionales son los más utilizados, y en ocasiones se dejan secar a propósito para elaborar unas exquisitas migas extremeñas.

Las migas en la cultura extremeña

Las migas son una parte muy importante de nuestra cultura, y están presente en muchas fiestas populares, salidas al campo y reuniones familiares. Quien las prueba por primera vez se sorprenden de lo que se puede conseguir con unos pocos ingredientes sencillos, dando lugar a un plato muy energético y con un sabor inconfundible.

Cuando vengas a alojarte en nuestras casas rurales en Cáceres, no te puedes perder la oportunidad de degustar este plato de origen humilde pero tan rico.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?