
Linces en Extremadura
En toda Extremadura se han hecho grandes esfuerzos por la conservación de especies autóctonas. Una de estas especies es el lince ibérico, nuestro felino más representativo, que en el año 2000 se encontraba extinguida en la región.
Para devolver a este animal a sus lugares de origen, durante años se han realizado campañas de reintroducción, y para ello se han escogido zonas en las que las condiciones para su asentamiento son propicias.
La vuelta del lince a Extremadura

Para que el lince se sienta a gusto en una zona, es importante que se den varias características que forman parte de su hábitat. Es muy importante que haya suficiente comida, por lo que debe haber una buena cantidad de conejos, que son su alimento principal. Además, deben ser zonas de monte en las que pueden encontrar refugios y cuevas donde vivir.
Por supuesto, también es importante que los seres humanos respetemos tanto el entorno como a los animales. De ahí que sea tan importante contar con planes de protección específicos.
Con todo esto en mente, varios proyectos se han dedicado a introducir linces procedentes de varios centros de cría. Extremadura cuenta con varios de ellos, y desde ahí es donde se empezaron a introducir parejas con la intención de que se establezcan y comiencen a reproducirse de forma natural.
Los planes ha sido un éxito, y la población de linces extremeños se acerca a los 200 ejemplares. Todo un hito, sobre todo teniendo en cuenta que hace poco más de 20 años no había datos de su existencia en la región.
¿Hay linces en la Comarca de la Vera?

En cabañas de la Vera estamos encantados de disfrutar de la naturaleza, y por eso queremos que la fauna autóctona, que antaño campaba a sus anchas por todo el territorio, recupere su hábitat.
¿Es posible que haya linces en la Vera? Hay muchas posibilidades de que existen, y de hecho los avistamientos confirman que puede haber al menos una comunidad de linces en los límites de nuestra comarca. Los linces se han podido avistar en la sierra de Gredos, Valdecañas y varias zonas de monte de la Vera. Por eso, estamos seguros de que en nuestra tierra ya se han afincado los linces.
¿Qué podemos hacer una vez que sabemos que existen estos animales en nuestro entorno? La respuesta a esta cuestión es bastante clara: conservarlo. Y esto solo se puede conseguir dejando que la naturaleza siga su curso, disfrutando de nuestros paseos y observando la fauna desde lejos, sin molestarla para que se sienta a gusto donde está.
Ven a disfrutar de la naturaleza en nuestras casas rurales
La mejor manera de pasar unos días rodeado de naturaleza es el turismo rural, y por eso desde hace años apostamos por abrir nuestras casas rurales en Cáceres. Equipadas para pasar unos días de forma confortable, y organizar tus escapadas, caminar por senderos en los que puede cruzarte con animales en libertad. ¿Puede que también haya linces? Estamos seguros de que la posibilidad existe.