
Los cocineros de Extremadura presentarán las excelencias de los productos DOP e IGP a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Los consejos reguladores de las diez Denominaciones de origen (DOP) y la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como las dos indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de la Comunidad han realizado un convenio de colaboración y así realizar actividades conjuntas para promocionar en cenas selectas productos para darlos a conocer en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
La primera se realizará en Toledo Viernes 24 de Marzo, capital a la que acudirán Cocineros de la agrupación para dar una cena a base de productos DOP e IGP de Extremadura, buscando difundir estos productos que son un poco mejor que el resto.
Es importante para los Cocineros ya que se comprometen a usar estos alimentos y a difundirlos, es importante para las empresas productoras ya que verán como dan más valor a sus productos.
Tradición y Calidad es hablar de Denominaciones de Origen, consiguiendo de esta manera que los turistas lleguen a Extremadura a degustar comidas, porque en esta región se come muy bien.
Actualmente en Extremadura existen diez productos con Denominación de Origen: Pimentón de la Vera, Torta del Casar, Jamón Dehesa de Extremadura, Queso de la Serena, Cereza del Jerte, Quesos Ibores, Vino Ribera del Guadiana, Miel Villuercas Ibores, Aceite Monterrubio, Aceite Gata Hurdes y dos Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), que son la Ternera de Extremadura y el Cordero.