Navalmoral de la Mata, qué ver y hacer

Navalmoral de la Mata

Navalmoral de la Mata

En este artículo nos hemos desplazado hacia uno de los límites de nuestra comarca para descubrir Navalmoral de la Mata, una localidad estratégica que hace de punto de unión entre la Vera, Campo Arañuelo y la zona Villuercas-Ibores-Jara.

Se puede decir que forma parte de estas tres comarcas, y a la vez de ninguna de ellas. Por eso es, en parte, tan interesante. Podríamos hablar muchísimo acerca de su historia, pero nos vamos a centrar en su patrimonio y algunas de las actividades que se pueden hacer, tanto dentro de la localidad como por los alrededores.

Patrimonio de Navalmoral de la Mata

Al igual que muchas otras poblaciones de Cáceres, en Navalmoral destacan varios edificios religiosos, algunos construidos sobre edificaciones anteriores, aunque también hay otros sitios de visita imprescindible.

Iglesia de San Andrés

Navalmoral de la Mata que hacer

De todos los monumentos más destacados del patrimonio moralo, este es sin duda el más destacado. Se comenzó a construir en el siglo XV y se terminó en el XVI, encima de una iglesia más pequeña que era exactamente igual que la que se puede ver en Peraleda de la Mata.

La iglesia ha experimentado todo tipo de reformas que han alterado mucho su aspecto a lo largo de la historia. Espacios como la sacristía original o el baptisterio no se encuentran, y algunas pinturas que se descubrieron al picar las paredes para exponer sus piedras originales también han desaparecido.
Lo que sí se puede observar en esta iglesia es su Retablo Mayor, de estilo renacentista y fechado en el siglo XVI-XVII. Su belleza se puede comparar a la de la sacristía del Monasterio de Guadalupe, y hay quien se acerca a Navalmoral solamente para admirar las obras.

Ermita de las Angustias

Esta pequeña ermita se encuentra a las afueras, y su origen se fecha entre el siglo XV y el XVI por el rosetón que tenía en su altar mayor. Hoy ese rosetón no existe debido a las distintas reformas que ha tenido, al igual que otros elementos. En su interior se guarda una talla de la patrona de Navalmoral de la Mata, del siglo XVIII, que a su vez sustituye a una talla más antigua.

Fuente de los Caños Viejos

Si te gusta visitar fuentes, en esta localidad se encuentra la fuente de los Caños Viejos, de finales del siglo XVII. En los años 70 del siglo XX se destruyó pero las piedras fueron conservadas, y en los 80 se volvieron a colocar en una nueva ubicación. Algunos elementos que no se pudieron conservar se reprodujeron para darle a la fuente su aspecto original.

El Rollo o Picota

De la primera mitad del siglo XVII, es el símbolo del reconocimiento de Navalmoral como municipio independiente por parte del rey Felive IV. En la parte superior hay un escudo de armas, y los canecillos muestran una inscripción que indica el año de construcción junto al nombre del alcalde y el regidor a la sazón.

Qué hacer en Navalmoral y sus alrededores

Hay otros puntos interesantes en Navalmoral de la Mata, que se pueden conocer dando un paseo por la localidad.
Uno de ellos es el Museo del Carnaval, que recoge una muestra de su historia. Los carnavales de Navalmoral de la Mata han sido declarados Fiesta de Interés Turístico Regional.
También se puede disfrutar de rutas de senderismo por los alrededores, como las que recorren los encinares de Campo Arañuelo.

A Navalmoral desde las Cabañas de la Vera

Llegar a Navalmoral desde nuestras casas rurales en Cáceres es tan sencillo como tomar la EX-119 en dirección Jarandilla y seguir la carretera hasta ver el desvío que indica la entrada a esta localidad. El viaje dura poco más de media hora y pasa por algunas zonas de gran belleza que amenizan el recorrido.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?