Visita Plasencia desde las Cabañas de la Vera

Plaza mayor de Plasencia
Plaza mayor Plasencia

¿Te gustó el post dedicado a los cerezos en flor? Pues esta vez te queremos hablar de la capital del Valle del Jerte, una ciudad con casi mil años de historia y después de Cáceres la población más grande de la provincia. Nos referimos a Plasencia, cuyo casco histórico nos lleva a la Edad Media y está declarado bien de interés cultural.

Un poco de historia

La ciudad de Plasencia se fundó en el siglo XII, aunque la zona ya había estado habitada por varias civilizaciones antes. La Vía de la Plata hizo de esta un enclave estratégico comercial, impulsada por la comunidad judía que hubo en ella.
Plasencia ha sido siempre un crisol de culturas, y por eso puedes encontrar monumentos singulares que representan distintos estilos en un mismo lugar.

Rincones que visitar si vas a Plasencia

Plasencia tiene un gran legado cultural, con muchos parques, edificios religiosos y construcciones palaciegas, situadas sobre todo en el centro de la ciudad.
Por eso, lo mejor es visitar el casco antiguo dentro de los muros que se conservan desde la fundación de la ciudad. Puedes empezar por la Plaza Mayor y avanzar hacia la plaza de la Catedral, donde se encuentra la catedral de Plasencia, formada por dos edificios: una catedral vieja del siglo XIII reformada en el XV donde se fusionan el gótico y el románico, y la catedral nueva, finalizada en el siglo XVIII de estilo plateresco. No te pierdas el retablo barroco que alberga.
Al lado tienes la Casa del Deán donde merece la pena pararse para ver las columnas del balcón, y algo más lejos está el Palacio de los Monroy, desde el que se puede continuar camino hasta el Museo Etnográfico.
Son solo algunos rincones, pero hay muchos más, como los palacios de Mirabel o de Carvajal, o el Convento de Santo Domingo, hoy Parador Nacional que destaca por las torres y puertas como la de Santa María o la Puerta del Sol.

Jardines de Plasencia

Plasencia le ha prestado mucha atención a cuidar su estética con varias zonas verdes, en las que habitan animales en semilibertad. Lugar de encuentro de los vecinos de la ciudad, no son poco los que van a ver los majestuosos pavos reales, que se han convertido en un espectáculo turístico, sobre todo en el Parque de los Pinos.
Otro rincón que además mezcla las áreas verdes y la historia es el Parque Gabriel y Galán, rodeado por el Acueducto de San Antón. Un tercer parque es  el Parque de la Coronación, que junto a los dos que hemos mencionado antes forman un pulmón verde en pleno centro de Plasencia.

Cómo llegar a Plasencia desde nuestras casas rurales

El camino por carretera desde Cabañas de la Vera a Plasencia es muy fácil de seguir, ya que solo tienes que ir por la EX-203 en dirección a Jaraíz de la Vera, atravesar esta bonita población y continuar hasta cruzar por encima del río Jerte, donde la ciudad te espera con los brazos abiertos.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?