
Que ver y hacer en Hervás.
Volvemos a salir de excursión por nuestra querida tierra. Esta vez nos alejamos un poco de la Vera para viajar al Valle del Ambroz, a un pequeño pueblo cuya arquitectura e historia lo han convertido en uno de los lugares más famosos de Extremadura. Nos referimos a la localidad de Hervás, cuyo casco antiguo guarda montones de secretos por descubrir, lo que le ha valido el título de Conjunto Histórico-Artístico.
Hay mucho que ver y hacer en esta población, así que solo daremos algunas pinceladas destacando lo más importante. Si vienes a las Cabañas de la Vera y tienes algún día sin programar, una visita a Hervás puede ser más que interesante.
El Barrio judío de Hervás, visita obligada
Es imposible hablar de Hervás y no destacar su espectacular barrio judío. Y es que desde que llegaron en el siglo XIV a esta zona, la huella sefardí se hizo notar tanto en sus construcciones como en sus calles. Este barrio es una de las juderías que mejor se han conservado en toda la península. Perderte entre las casas de adobe, madera y granito es toda una experiencia.
Por cierto, en esta zona se encuentra la calle más estrecha de España, que enlaza la calle Rabilero con la Travesía del Moral. Tiene medio metro de ancho y a menudo hay “atascos” porque todo el que visita Hervás quiere cruzarla. Incluso está señalada en el plano histórico oficial de la ciudad.
Santa María de Aguas Vivas
La Iglesia de Santa María se construyó sobre un antiguo castillo del siglo XIII, que los caballeros templarios usaron como fortaleza defensiva. Se encuentra en la zona más elevada de la colina, lo que la convierte en un mirador ideal para observar tanto la ciudad como el valle de Ambroz.
Palacio de los Dávila – Museo Pérez Comendador-Leroux
Este palacete del siglo XVIII alberga en la actualidad un museo, donde se exponen las obras de Enrique Pérez Comendador y su esposa, Margarita Leroux. La colección de esculturas y pinturas es extraordinaria, y el jardín que tiene el edificio es otro incentivo para visitarlo.
Museo de la Moto y el Coche Clásico
Este museo es el “capricho” de uno de los vecinos de Hervás, un enamorado de las motos que quiso recuperar sus recuerdos, primero con la moto que tuvo de joven, y más adelante recuperando otras piezas. La colección actual supera los 300 vehículos, entre los que destacan carruajes de época, coches clásicos, motos y otros medios de locomoción de los siglos XIX y XX.
Cosas que hacer en Hervás
Además de visitar estos lugares, en Hervás no puedes perderte su gastronomía típica, en la que también se puede apreciar la influencia judía y sefardí. Y si te gustan los pequeños rincones con encanto, la casa de los cactus es un jardín particular en el que el dueño cuida cientos de estas plantas, y cuyas puertas están abiertas para todo el que quiera visitarlas.
El senderismo es otra de las actividades que puedes disfrutar en tu visita a Hervás, con varias rutas repartidas por los alrededores. Una de las más conocidas es la que lleva a la Cascada de la Chorrera, o las que se adentran en el Castañar, uno de los espacios protegidos de Cáceres de los que hablamos en el post anterior. Y la lista continúa.