
Romangordo
En las Cabañas de la Vera somos conscientes de que Extremadura está llena de sitios que bien merecen una visita. En esta ocasión salimos un poco de nuestra comarca para acercarnos a Campo Arañuelo, donde se encuentra la localidad de Romangordo, que tiene rincones y rutas ideales para pasar un día de lo más entretenido.
Cómo llegar a Romangordo desde las Cabañas de la Vera
Para llegar a esta localidad desde nuestras cabañas, dirígete hacia la EX-203 en dirección a Cuacos de Yuste. Cuando llegues a Jaraíz de la Vera, toma la EX-392 y síguela enlazando con la CC-17.2.
Cruza Casatejada y continúa en la CC-17.1 hasta la N-V. Sigue bajando hasta que enganches con la CC-34.2, después por la CC-34.1 y estarás en Romangordo.
Qué ver en Romangordo
Una vez en este pueblo, es el momento de visitar algunos de los puntos destacados. Para aprovechar bien el día, hemos marcado algunos puntos como visitas que no te puedes perder.
La casa de los aromas
Un centro dedicado a la extracción de esencias naturales, con un huerto en el que se cultivan diferentes tipos de plantas, una sala de interpretación sobre la flora de la localidad y un taller donde se puede aprender más acerca del proceso de destilado y obtención de aromas, entre otros detalles de lo más curioso.
Casa del Tío Cáscoles

Se trata de una vivienda tradicional convertida en museo, donde se observa la forma de aprovechar los materiales del entorno de un modo sostenible. En sus habitaciones se pueden ver los distintos procesos de construcción y el uso de materiales por los que Romangordo está considerado uno de los pueblos reserva de la biosfera que hay en el Parque de Monfragüe.
Centro de interpretación de la Ruta de los Ingleses
En este edificio se muestran detalles sobre la batalla del puente de Lugar Nuevo, que sucedió en la Guerra de la Independencia. En sus distintos espacios se presentan los ejércitos, la batalla y algunas muestras extraídas de relatos y objetos. También hay detalles sobre otras batallas ocurridas en la localidad durante esa época.
Además, se puede hacer una ruta senderista que cruza Romangordo hasta los actuales túneles de Miravete, en la que se recuerda el movimiento del ejército británico hacia lo que hoy es Casas de Miravete cruzando por Romangordo.
Majadat Albalat
Un yacimiento arqueológico que recoge un poblado medieval de la época Andalusí, con restos de murallas y varias torres defensivas.
Cuevas de la Canaleja

Este complejo de cuevas es un complejo arqueológico destacado, en el que se han encontrado restos prehistóricos que llevan siendo estudiados por los expertos desde que comenzaron las excavaciones hace más de 10 años.
Ruta de los trampantojos

Además de todos estos puntos interesantes, hay algo que recorre toda la localidad por todos sus rincones. Muchas de las fachadas de Romagordo están decoradas con pinturas que recrean oficios, personajes y mensajes que a menudo engañan al ojo de quien está observando.
Si quieres pasar un día en Romangordo mientras te alojas en nuestras casas rurales en Cáceres, no te puedes perder todos estos sitios.