Ruta de los castaños centenarios

ruta de los castaños centenarios

La Comarca de la Vera y sus alrededores cuentan con rutas senderistas verdaderamente fabulosas. Algunas de ellas son aptas solo para los más experimentados, y otras las puede hacer cualquiera.
Hoy queremos acercarnos al cercano Valle del Jerte, que además de ser conocido por sus cerezos en flor tiene una ruta con castaños centenarios que comienza en la localidad de Casas del Castañar. Árboles llenos de historia que bien merecen una visita.

La “tiña”, el gran enemigo de los castaños centenarios

Antes de hablar sobre la ruta, queremos destacar un problema que afecta a los castaños de todo el mundo, y que hace que los árboles que llegan al siglo sean singulares. Se trata de la “tiña”.
Esta enfermedad es producida por un hongo que se propaga con rapidez, y que produce un debilitamiento en los castaños hasta el punto de matarlos. En el caso de los castaños centenarios de los que vamos a hablar en esta ruta, se cree que han podido sobrevivir al hongo por estar en una zona donde llegó con menos fuerza, o por haber desarrollado cierta resistencia a la enfermedad.
Sea cual sea el caso, estos árboles se han convertido en monumentos naturales que merecen la pena visitar.

La ruta de los castaños centenarios

ruta de los castaños centenarios

Tomando como punto de partida Casas del Castañar, nos dirigimos hacia un inmenso robledal en el que se alojan los primeros castaños sobrevivientes de la “tiña”. Aunque no se trata de árboles singulares, porque no han sido declarados como tales, su tamaño indica que se trata de una especie importante en la zona.
De hecho, algunos de estos castaños se han usado como refugio por los pastores que durante siglos han llevado a los rebaños a pastar por los alrededores.

A unos metros de estos fabulosos castaños está la llamada Fuente de las Escobachas, donde hay dos de los principales protagonistas de la ruta. Se trata de dos Castaños con una forma muy curiosa, parecida a una mano abierta. Uno de ellos tiene un aspecto todavía más singular porque una de las ramas se desprendió cayendo al suelo.
Tras pasar un buen rato observando su forma, seguimos camino y nos encontramos con otros castaños inmensos, algunos de ellos con efectos visibles de varios incendios.

Más allá veremos el Castaño de Escondelobos, que tiene 7 siglos. Nació en la Edad Media, por lo que es posible que el propio Emperador Carlos V lo haya visto. Tiene 10 metros de diámetro y es el castaño más grande de España, por lo que tiene una importancia bastante notable. Solo sobrevive un 10% del árbol, pero teniendo en cuenta los siglos que ha vivido es bastante para un castaño

Cómo ir a la ruta de los castaños centenarios desde las Cabañas de la Vera

Para visitar la ruta de los castaños centenarios desde nuestras casas rurales en Cáceres, Toma la EX-203 en dirección a Cuacos de Yuste, Continúa hasta el cruce con la EX-213 y sigue camino hasta la CC-105, que te lleva a Casas del Castañar. Una vez allí, empieza a caminar siguiendo el camino marcado que indica dónde se encuentran estos singulares castaños.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?