Sierra de Gredos

Aldeanueva de la Vera, al pie de la Sierra de Gredos.

La sierra de Gredos es una sierra de España perteneciente al Sistema Central.

Situada entre las provincias de Ávila, Cáceres, Madrid y Toledo,con un paisaje espectacular y un montón de oportunidades para las actividades al aire libre.

Su máxima altitud se da en la provincia de Ávila en la Plaza del Moro Almanzor a 2.592 m,que divide los términos municipales de Zapardiel de la Ribera y Candeleda. Está declarada parque regional.

sierra de gredos
gredos, sierra de gredos, moro almanzor

Gredos es una de las sierras más extensas del Sistema Central y está compuesta por cinco valles fluviales: Alto Tormes, Alto Alberche, Tiétar Oriental, Tiétar Occidental y la Vera, y Valle del Ambroz.

En torno a sus grandes moles graníticas basculan cuatro comunidades autónomas: Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid; extendiéndose de Este a Oeste desde San Martín de Valdeiglesias a Hervás y de Norte a Sur del valle del Tormes a Rosarito.

Su agreste relieve ha servido de refugio a la tribu celta más meridional (los vetones) y a otros rebeldes históricos como El Empecinado o los maquis.

La Sierra de Gredos se divide en tres sectores: oriental hasta la falla del Puerto del Pico, central hasta la falla de Plasencia (Puerto de Tornavacas) y occidental o Sierra de Béjar.

Sector oriental

Se levanta por el sur sobre la falla Norte del Tietar, cabalgando los sedimentos terciarios de la fosa de este nombre.

El límite norte del horst, por su parte está estructurado por un sistema de fracturas de dirección NE, como la falla del Burguillo , y E-O a ONO, como la de Navaluenga, a la que adapta su curso el Alberche.

Los picos más destacados de este sector:

• Alto del Mirlo 1.770 m

• Gamonosa 1.993 m (Casavieja)

• Lanchamala 1.999 m (Piedralaves)

• El Torozo 2.025 m

• Risco de Miravalles 2.010 m

• Risco del Artuñero 2.011 m

• Cabezo de Mijares 2.190 m (Mijares)

Sector central

Al Oeste de la falda del Puerto del Pico, se eleva el Alto Gredos.

El horst de Gredos prolonga su elevado escarpe sobre la fosa del Tietar. El borde meridional del horst se adapta a la falla NE, de Candeleda a Arenas de San Pedro, en el extremo oriental, y después a la ONO de la garganta de Minchones.

En el extremo Norte del horst se prolongan las estructuras del Gredos oriental, en concreto las fallas de tendencia media E-O, a las que se adapta en este caso la fosa recorrida por el Tormes.

Entre Gredos central y la Sierra de Villafranca y La Serrota aparecen dos depresiones, la del Tormes y la de Navadijos (cabecera del Alberche) separadas por el bloque de Miguel Muñoz.

Enmarcado por las citadas depresiones tectónicas el horst del Alto Gredos, es un sistema de bloques casi exclusivamente granítico vigororosamente levantados y sensiblemente basculados hacia el N (es decir hacia los valles altos del Tormes y del Alberche).

La vertiente meridional es un enorme escarpe complejo de falla, que con acusadísimas pendientes se yergue sobre La Vera extremeña; la vertiente septentrional aparece como un extenso plano inclinado, correspondiente a la superficie de arrasamiento previa a la dislocación y al levantamiento. En el sector central se localiza el Circo de Gredos.

Los picos más elevados de este sector:

• Morezón 2.393 m

• Risco de las Hoyuelas 2.318 m

• El Enano 2.315 m

• La Campana

• Cuchillar de los Cerraillos 2.364 m

• Los Tres Hermanitos 2.277 m

• El Perro que fuma 2.342 m

• El Casquerazo 2.437 m

• Cuchillar de las Navajas

• Almanzor 2.592 m

• Cerro de los Huertos 2.474 m

• Muesca de la Galana

• Pico La Galana 2.564 m

• Risco del Gutre

• Risco Negro 2.295 m

• Canchal de la Galana

• La Mira 2343 m

• Cabeza Nevada 2.433 m

Sector occidental

Situado entre el puerto de Tornavacas y el corredor de Béjar, y con una cota máxima de 2.430 m. en el Canchal de la Ceja.

Flora

Observamos una variación vegetal, íntimamente relacionada con la altitud a medida que ascendemos:

Encina, castaño, aliso, serval, abedul, álamo temblón, sauce, melojo, sustituido en diversas zonas por el pino.

En las zonas altas predomina el matorral de piornos, enebros rastreros y también distintas variedades de manzanilla.

En la Sierra de Gredos se han distinguido cuatro pisos de vegetación. El piso basal o piso de la encina; el piso del roble melojo; el piso del piorno serrano cuya vegetación está dominada por la leguminosa Cytisus oromediterraneus; y el piso de los prados de las cumbres, donde habitan plantas de pequeño porte que se han adaptado para soportar las duras condiciones de la alta montaña.

• Piso de la encina 300-550 m

• Piso del roble melojo 550-1.800 m

• Piso del piorno serrano 1.800-2.300 m

• Piso de los prados de cumbres 2.300-2.592 m

Encinares y alcornocales

En muchas áreas de Gredos , los encinares han sido destruidos y su lugar ha sido ocupado por matorrales.

Al sur de la cadena principal las encinas están frecuentemente mezcaldas con alcornoques; sin embargo este árbol resiste mucho menos las condiciones ambientales secas y frías, por lo que está ausente de los elevados territorios gredenses situados al norte de las altas cumbres.

Algunas especies de estos bosques son la cada o enebro de la miera, el espino albar o majuelo, la jara pringosa, el jarón, el carpazo, el jaguarzo morisco, el jaguarzo viscoso, la escoba blanca, los garbancillos, el torvisco o matagallina, el madroño, el brezo blanco, el brezo colorado, la hierba centella, el matagallinas o peonía de Brotero, el cantueso, la mejorana silvestre, el tomillo aceitunero, la dedalera, la campanilla de Portugal, el jacinto de los bosques, el ajipuerro, y la cárice de dos espigas

Melojares y pinares

Los melojares forman un cinturón de vegetación que abarca desde las primeras faldas empinadas de Gredos hasta una altitud que oscila entre los 1.500 y los 1.700 msnm. Muchos melojares han sido sustituidos por los pinares de pino albar o de pino marítimo.

En la cara sur del macizo oriental existen formaciones naturales de pino negral. Algunas plantas características de estos bosques son la jara estepa, el mostajo, el escaramujo, la cariofilada de los bosques, la fresa silvestre, el codeso, la retama negra, el escobón morisco, la hiniesta, el escobón, el ororuz falso, las berzas o garrandas, la hierba de los ballesteros, la aguileña o frailes boca abajo, la flor del viento, el botón de oro, la ala de mosca muerta, la rosa de monte, el pericón, la violeta, la primavera, la lechetrezna, el díctamo blanco, el geranio de bosque, el geranio sanguíneo, el geranio de los Pirineos, el pie de oso, la sanícula, la raíz colorá, el clinopodio y el toronjil silvestre.

Prados de diente

Aquellos en los que el ganado pasta directamente y que surgen como consecuencia de la degradación de bosques y matorrales.

Encontramos plantas como la arenaria querioide, el clavel deltoideo, la carmelitilla, la sanguinaria, la acedera menor, la armeria de Segovia, la hierba turmera, la potentilla recta, el aserruche, el pie de pájaro, la borla de estrellitas, el pico de grulla, la viborera, el baleo montesino, la algaravía pegajosa, la centaurea del Valle de Amblés, la chicoria pequeña, la hispidela española , las velosillas, los pelitos del Niño Jesus, los bailarines, los cepillitos, la cañuela elegante, la grama cebollera y los gallos1

Prados de siega

En los prados más húmedos, encontramos plantas tales como los calderones, la flor del cuclillo, las palometas, la consuelda roja, la orejuela de arroyo, , el trébol de los prados, la cominera borde, la cresta de gallo, el llantén mediano, la milenrama, el garbansón, los trombones, la grama de olor, los corazones, la cola de perro, el heno blanco, el satirión real, la orquídea hedionda y la orquídea pálida.

Plantas endémicas de Gredos:

• Androsace vitaliana subsp. aurelii

• Antirrhinum grosii

• Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis

• Centaurea avilae

• Dianthus gredensis

• Misopates rivas-martinezii

• Santolina oblongifolia

• Saxifraga pentadactylis subsp. almanzorii

• Scrophularia bourgeana

• Scrophularia reuteri

• Sedum campanulatum

• Sideritis borgiae subsp. relegata.

Fauna

Las principales especies animales son la cabra montés (cabra hispánica), el corzo, la perdiz roja, el águila real, águila imperial, halcón abejero, buitre negro y buitre leonado.

cabra montesa aguila

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?