
Si entras en la comarca de la Vera desde la Sierra de Gredos, enseguida te encontrarás con algunas poblaciones. De las dos primeras ya hemos hablado en este blog, Madrigal y Villanueva de la Vera. Hoy seguimos camino y hacemos una parada en Valverde de la Vera, que acaba de recibir el premio como uno de los pueblos más bonitos de España en 2021. Aprovechando la ocasión, queremos dar un paseo y comentar algunos de los rincones más significativos.
El primer señorío de la Comarca
Valverde de la Vera tiene el honor de haber sido el primer señorío que se fundó en la Vera, como se explica en un cartel que hay a la entrada. La fecha data de 1292, cuando el rey Sancho IV le concedió a los Monroy estas tierras.
Un poco más adelante, en 1309, Fernando IV confirmó la decisión, esta vez con Valverde elevada a la categoría de villa. El primer señor fue Nuño Pérez de Monroy, y la familia mantuvo el privilegio hasta el quinto señor de Valverde.
– Castillo de Valverde de la Vera
De estos inicios históricos hay algunos sitios que se pueden visitar en Valverde de la Vera. Uno de ellos son los restos el castillo, en concreto la Torre del Homenaje, que fue restaurada en el siglo XV por Doña Leonor Niño de Portugal, octava señora y que junto con su marido, Diego López de Zúñiga, recibió después el título de Condes de Nieva. Las escaleras de la fachada son un buen lugar donde hacerte una foto de recuerdo.
– Iglesia de Nuestra Señora de Fuentes Claras
Justo a la vuelta, formando un conjunto con las torres defensivas del castillo, se encuentra la iglesia parroquial, del siglo XVI. En ella están las tumbas de los Condes de Nieva y octavos señores de Valverde, responsables de estas edificaciones.
En el interior puedes observar varios estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el arabesco, pasando por el gótico. Además de algunos retablos, hay una figura de la virgen que da nombre a esta iglesia.
– Casa-Museo del Empalao
La fiesta grande de Valverde de la Vera se celebra el jueves santo y recibe el nombre de “los empalaos”. Desde hace más de 40 años está considerada de Interés Turístico Regional y cada año cientos de personas visitan la población para ver el espectáculo.
Para mostrar esta fiesta durante todo el año, en Valverde de la Vera se rehabilitó una casa tradicional verata, donde se puede ver en qué consiste esta tradición y ver cómo es una vivienda típica tanto por dentro como por fuera.
– Arquitectura tradicional y otros detalles
Esta no es la única muestra que se conserva de la arquitectura tradicional. De hecho recorrer el centro es como viajar al pasado, para ver calles empedradas por las que corre el agua que llega de la montaña y casas de madera y adobe.
En una de las plazas se puede ver la Picota, símbolo del poder señorial donde se pueden ver el escudo de armas de los Monroy, primeros señores de Valverde, y después el de los Zúñiga, que añadieron cuando el señorío pasó a sus manos.
Cómo llegar a Valverde desde las Cabañas de la Vera
Si te alojas en una de nuestras casas rurales en Cáceres, llegar hasta Valverde de la Vera es muy fácil. Solo tienes que tomar la EX-203 en dirección a Jarandilla y seguir por esa carretera hasta el pueblo en un viaje que te llevará menos de media hora.