Una visita a la Sacristía del Monasterio de Guadalupe

Si te gusta el arte y visitar museos, seguro que has oído hablar de la Capilla Sixtina. Pues en este artículo queremos hablarte de una de las joyas donde se muestran las pinturas de un famoso artista español. Nos referimos a la sacristía del Monasterio de Guadalupe, a la que se le ha puesto el sobre nombre de “La Capilla Sixtina extremeña”.

Hagamos un poco de historia

Los orígenes del edificio se remontan al siglo XIII, aunque los lienzos de la sacristía del Monasterio de Guadalupe son bastante más modernos.
La historia cuenta que a mediados del siglo XVII, en concreto en el año 1639, el procurador del Monasterio firmó un contrato con Zurbarán, pintor de la casa real por esas fechas. En el documento, el artista se compromete a crear 7 lienzos de temática religiosa, todos de las mismas medidas (unos 3 metros de alto por 2 de largo). El pintor cobraría por el trabajo 7350 reales, que son unos 11000 € al cambio actual.
Al final no fueron 7, sino 8 los lienzos que pintó Zurbarán en la sacristía del Monasterio de Guadalupe. Además del tríptico que hay en la capilla, una de las obras maestras de este pintor extremeño, buen amigo de Velázquez. En total pintar los lienzos le llevó 7 años.

Visitando la sacristía del Monasterio de Guadalupe

La sacristía está decorada en estilo barroco, sobre la que destacan aún más si cabe las obras de Zurbarán. En la antesala se puede observar una fuente fabricada en mármol, y al entrar en la sacristía se pueden ver los cuadros a los lados y la capilla al fondo, donde está la Apoteosis de San Jerónimo coronando el retablo.
En la capilla de se puede observar también una espectacular lámpara en bronce, que se quitó de la nave otomana que capitaneaba la armada contra la que se enfrentó Juan de Austria en la Batalla de Lepanto. Si te fijas bien, puedes ver que tiene un agujero de bala fruto de la contienda. Historia pura decorando la sacristía del Monasterio de Guadalupe.
Lo cierto es que toda la sacristía es una obra de arte en sí misma. Desde el zócalo que recorre las paredes hasta el mobiliario, todo te hace sentir que ha valido la pena visitar esta singular sala en la que se exponen los cuadros de Zurbarán, entre otras joyas artísticas que convierten el conjunto en un verdadero museo.

A Guadalupe desde las Cabañas de la Vera

Aunque el camino es algo largo, merece la pena acercarte a Guadalupe para hacer una vista cuando te alojes en nuestras casas rurales en Cáceres. Toma la EX-119 hasta Navalmoral de la Mata, desde allí sigue por la N-V hasta salir del pueblo y enlaza con la EX-118. Sigue por la carretera pasando por encima del Embalse de Valdecañas y tras cruzar algunos pueblos llegarás al Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, donde además de la sacristía puedes visitar otros espacios que también son interesantes.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?