Una visita a Losar de la Vera

Jardines del losar de la vera

Seguimos recorriendo nuestra fascinante comarca, y en esta ocasión llegamos a una localidad rodeada de piscinas naturales, que en verano se llenan de vecinos y visitantes. Pero Losar de la Vera no solo tiene agua para refrescarse, sino un bonito patrimonio por visitar. Hoy queremos centrarnos en estos, y visitar una localidad cuyo origen se remonta a los tiempos de la Reconquista.

Edificios religiosos

En Losar de la Vera hay una iglesia y 3 ermitas, todas ellas en muy buen estado de conservación.
La iglesia de Santiago Apóstol se levantó entre los siglos XV y XVI, aunque se fue ampliando en distintas épocas, de las que se conservan inscripciones marcando los años. En su interior hay un órgano del siglo XVII, una estatua de Santiago montado a caballo del XVIII, una talla del siglo XIII y otras piezas de interés que merecen la pena descubrir.
Las ermitas tienen el nombre del santo al que están dedicadas: la ermita de San Roque es del siglo XVII y cuenta con 3 imágenes de la misma época. La ermita de San Isidro es el punto de peregrinaje cuando llegan las fiestas del santo, recordando la importancia de la agricultura para la zona. Y San Cristóbal está a 2 kilómetros en dirección a Navalmoral, junto a un jardín que rodea el edificio.

Puente de Cuartos

Uno de los puntos más conocidos porque se encuentra en una de las piscinas naturales más concurridas por vecinos y turistas. El puente se fabricó en la Edad Media (aunque como casi todos los puentes se le llama “romano”) con granito y tiene dos ojos, bajo los que circulan las frías aguas del río.

Jardines de Losar de la Vera

Los jardines de Losar son el orgullo de los vecinos y uno de los atractivos de la localidad. La carretera principal está ajardinada de un lado a otro desde los años 70 del siglo pasado. Los jardineros que se encargan del mantenimiento dan rienda suelta a su creatividad y crean autenticas obras de arte con algunas de las especies vegetales que hay allí, además de que siguen extendiendo las áreas verdes para mantener la expectación.

Arquitectura verata

Como es lógico, en la localidad no pueden faltar ejemplos de la arquitectura típica de la zona, con las típicas balconadas de madera, de las que a veces se pueden ver frutos de temporada colgando para secar.

Un museo singular

Otro de los tesoros de Losar de la Vera es su Centro de Interpretación del Paludismo, conocido hoy como Malaria, donde se hace un recorrido por la enfermedad y sus tratamientos desde los inicios de la medicina hasta hoy.

A Losar de la Vera desde nuestras Cabañas

El viaje desde las Cabañas de la Vera a Losar apenas lleva 10 minutos. Solo tienes que seguir la EX-203 en dirección a Jarandilla y continuar hasta llegar a la localidad. En cuanto veas las formas de los setos, sabrás que has entrado en Losar de la Vera, una de las muchas joyas de nuestra comarca.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?