
Viandar de la Vera
Extremadura tiene rincones extraordinarios, y muchos de ellos tenemos la suerte de que estén en nuestra Comarca de la Vera. Uno de esos tesoros es Viandar de la Vera, un municipio de menos de 300 habitantes aunque no por ello significa que no merezca la pena hacer una vista cuando vengas a alojarte en nuestras casas rurales.
Naturaleza en Viandar de la Vera
La ubicación de esta población la convierte en un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza. Se encuentra en el Sistema Central, por lo que tiene una orografía escarpada y puede ser algo difícil llegar, pero la cantidad de senderos y espacios de gran belleza.
Una de las joyas con las que cuenta es el Enebral de Viandar de la Vera, un bosque de enebros sin igual en toda la comarca, por no decir que de Exremadura.
También se puede descansar en la piscina natural de la Garganta de Río Moros, justo al lado de un Centro de Interpretación ubicado en un antiguo lagar aceitero.
Si hablamos de senderismo, la Sierra de Tormantos ofrece una ruta sensacional, de la que hablaremos en otro artículo si quieres que lo hagamos y nos lo pidas en los comentarios.
Lugares de interés en Viandar de la Vera
Además del legado natural, en el interior de Viandar de la Vera podemos visitar un patrimonio histórico y monumental significativo. No hay más que comenzar con la Plaza Mayor y el casco antiguo, un ejemplo de la arquitectura tradicional verata que nos transportan a otras épocas. También puedes observar el espectacular reloj histórico, obra de Antonio Canseco en el siglo XIX, instalado en la antigua casa consistorial donde luce el escudo de armas de la familia Zúñiga.
La Iglesia de San Andrés Apóstol conserva en su interior una serie de esculturas de gran calidad y el retablo mayor, del siglo XVII. La casa parroquial también tiene una interesante figura de marfil del siglo xVIII que se trajo desde Filipinas.
El lavadero no es original, pero se ha reconstruido según el patrón original y es un claro ejemplo de cómo era esta instalación cuando estaban en uso.
Al igual que en otras localidades de la Vera, Viandar tiene una picota, símbolo de la independencia de la población y lugar en el que se ejecutaba a los maleantes. El emblema de la familia Zúñiga también se puede ver en este monumento.
Saliendo del pueblo también se puede visitar el Castrejón, un castro en el que se asentaron los vetones cuando llegaron a esta zona de la península ibérica.
Cómo llegar desde las Cabañas de la Vera
El viaje desde las Cabañas de la Vera hasta Viandar no tiene pérdida. Solo tienes que salir en dirección Jarandilla por la EX-203 y seguir hasta encontrar el cartel que indica el desvío a Viandar de la Vera. Luego no tienes más que seguir por la CC-169 hasta llegar a la población. El trazado de la carretera es algo enrevesado, como suelen ser todas las rutas de montaña, donde también podrás disfrutar de unos paisajes espectaculares.