Villanueva de la Vera, la puerta extremeña a la Sierra de Gredos

Charco recuéncano en Villanueva de la Vera
Charco Recuéncano, Villanueva de la Vera

Se puede decir que la Sierra de Gredos es una “frontera” natural entre las provincias de Ávila y Cáceres. Donde acaba esta Sierra comienza la Comarca de la Vera, con la localidad de Villanueva de la Vera como la primera cuando te adentras en Extremadura desde esta zona de Castilla y León. En este artículo vamos a conocer un poco más de cerca Villanueva, declarada Conjunto Histórico-Artístico desde los años 80 del siglo pasado.

Tesoros naturales en Villanueva de la Vera

La localidad de Villanueva de la Vera cuenta con gran cantidad de gargantas, arroyos y pozas que atraen a muchos aficionados al baño en verano. Rincones como el Chorro de la Ventera, charco el recuencano o la Cascada del Diablo son perfectos para fotografiar la belleza natural del entorno de la Sierra de Gredos.
Además, caminar por alguno de los senderos y rutas naturales observando el paisaje de la sierra hace que te sobrecojas por tanta belleza. Sobre todo si eres amante de la naturaleza.

Qué visitar en Villanueva de la Vera

Los orígenes de Villanueva de la Vera datan del siglo XII, aunque hay pruebas de que la zona estuvo habitada mucho antes. El yacimiento de la Cañada de Pajares, de la Edad del Bronce y donde se encontró el denominado tesoro áureo, es el más importante que se ha descubierto en la zona.
Además, la localidad tiene otros puntos que no te puedes perder:

Casco antiguo

Villanueva de la Vera es uno de los municipios declarados Conjunto Histórico de la comarca, gracias a su casco antiguo. Calles estrechas en las que se puede observar la arquitectura tradicional verata, donde el adobe y la madera destacan y te hacen viajar al pasado.

– Plaza de Aniceto Marinas

Esta plaza porticada destaca sobre todo por tener forma pentagonal y es otro claro ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona.

– Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción

Construida entre los siglos XVI y XVII, en su interior se encuentra un retablo barroco muy adornado y varias imágenes realizadas por Aniceto Marinas.

– Ermita de San Antón

Del siglo XVI, uno de los elementos más interesantes es su artesonado mudéjar. La ubicación en la que se encuentra no es la original, ya que en el siglo XVIII se derrumbó el techo y se decidió emplazarla en un nuevo lugar, donde está en la actualidad.

Fiestas destacadas de Villanueva de la Vera

La fiesta más popular de Villanueva de la Vera es el Carnaval, más conocido como el Peropalo, que es Fiesta de Interés Turístico, y que termina con el muñeco del mismo nombre quemado en la plaza.
Otra fiesta más reciente es el festival Guitarvera, certamen cultural que se celebra en Villanueva y donde acuden pueblos de la Vera y otras partes de España.

Cómo llegar a Villanueva desde las Cabañas de la Vera

Desde nuestras cabañas rurales en Aldeanueva, llegar a Villanueva de la Vera es muy sencillo. Solo tienes que seguir la EX-203 cruzando por Jarandilla y Losar hasta llegar a la localidad. El trayecto dura alrededor de 30 minutos

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?