
Villanueva de la Vera y su Peropalo
Durante el mes de febrero, en la comarca de la Vera muchas localidades celebran el Carnaval. Estas fiestas están muy arraigadas en la zona porque se celebran desde hace muchísimo tiempo, tanto que en muchos casos no se sabe cuántos siglos llevan festejándose.
Sin embargo, si hay una celebración de Carnaval que destaca por encima del resto, sin duda esta es la del Peropalo de Villanueva de la Vera, que ha sido declarada fiesta de interés turístico y que cada año atrae a miles de curiosos para disfrutar del color y la alegría de estas fechas.
En las Cabañas de la Vera nos unimos a las celebraciones de nuestro entorno, y como no podía ser de otra manera, también nos encanta tanto asistir a las fiestas como recibir viajeros que se alojan en nuestras casas rurales de Cáceres con el objetivo de visitar Villanueva durante el Carnaval.
El origen del Peropalo
Como ocurre muchas veces con este tipo de fiestas, la historia del Peropalo y su leyenda es un tanto confusa y tiene varias versiones.
Una de ellas es que se trata de un ritual de fertilidad para obtener buenas cosechas, realizado desde la época en la que los hispanos de Viriato ocupaban estas tierras o incluso antes. Aunque hay otras más curiosas que también se tiene por posibles, como que el Peropalo era un proscrito judío que se escondía en la Sierra de Gredos, y que bajaba a Villanueva para robar y cometer diversas tropelías, además de encandilar a las mozas más guapas.
También se dice que el Peropalo era un recaudador de impuestos en la época en la que Villanueva formaba parte del condado de Valverde, y que cuando se independizó, se ajustició a este personaje por sus abusos.
En cualquier caso, la fiesta del Peropalo destaca por su colorido y la algarabía, en la que se enjuicia a una figura a tamaño natural hecha de paja, que acompaña a otras actividades ligadas al Carnaval.
Los días de las fiesta

La fiesta del Peropalo comienza el domingo antes de Carnaval, al que se le llama el “domingo de la cabeza” porque ese día se saca la cabeza de madera del personaje, que es lo único que se conserva de año en año.
Una semana después se lleva en silencio el muñeco hasta la plaza, donde le espera algo parecido a una escalera llamado la Aguja. El Peropalo sube y baja, además de dar varias vueltas alrededor, mientras se toca un tambor. Se le sube a la Aguja, y se le baja y da vueltas otra vez varias veces a lo largo del día. Por la tarde se recoge y se guarda, para repetir el proceso el lunes.
El martes de Carnaval se celebra el juicio y condena al personaje. Un mensajero anuncia montado en un burro la sentencia, sufriendo las burlas de todo el mundo mientras se disparan salvan a su paso.
Después de una serie de actos que te recomendamos que veas en persona, el Peropalo es manteado sin la cabeza, y después se quema el cuerpo. Cuando todo termina, las cenizas son esparcidas y se toca una jota extremeña.
¿Quieres ver el Peropalo? Alójate con nosotros
Si quieres vivir el Carnaval como en Villanueva de la Vera, llámanos y reserva una de nuestras casas rurales para descansar después de haber disfrutado de una de las fiestas más coloridas de la región, uno de los eventos destacados de la Comarca de la Vera.