Viriato, el héroe hispano que vivió en la comarca de la Vera

guijo de santa Bárbara

Viriato, el héroe hispano que vivió en la comarca de la Vera

Extremadura en general, y la comarca de la Vera en particular, ha sido desde siempre una tierra de conquistadores y nombres ilustres. Hay cantidad de personajes históricos ligados a esta tierra, y uno de ellos es el guerrero más famoso del mundo hispano.

Nos referimos a Viriato, que no solo sobrevivió a la incursión de las tropas romanas que avanzaron por la península, sino que encabezó una resistencia que puso contra las cuerdas a la potencia dominante de la época.

La historia de Viriato

Viriato vivió en la Vera allá por el siglo II a.C, aunque se desconoce con exactitud dónde. Además, los pueblos de la época no tenían una ubicación fija, y lo más probable es que recorriera toda la Lusitania, que abarcaba Extremadura, parte de Portugal y la zona sur de Castilla y León.

La figura del héroe hispano vive entre la historia y la leyenda, por lo que hay cosas que no se saben con certeza. Se cree que era un humilde pastor, al que dejaron sin familia tras una matanza ordenada por Servio Sulpicio Galba, que recibió la orden de gobernar y repartir las provincias de Hispania.

La leyenda dice que Viriato juró venganza y logró unir a varios pueblos que habitaban la zona, como los vetones o los turdetlanos, en un solo grupo creando un ejército temible. Además, invento la guerra de guerrillas, poniendo contra las cuerdas el potencial de las legiones romanas hasta el punto de tener que replegarse.

La fuerza del ejército hispano fue tal que el senado romano firmó la paz con Viriato y reconoció su dominio sobre la Lusitania. Aunque al final se cuenta que tres de sus generales lo traicionaron y lo mataron mientras dormía. La leyenda dice que los traidores se presentaron antes el procónsul Cepión, que los mandó ejecutar diciendo una de las frases más famosas de la historia: “Roma no paga traidores”.

Algunos historiadores han puesto en duda la veracidad de estos hechos, aunque todos coinciden en que el héroe vivió y estuvo en la Comarca de la Vera liderando la rebelión hispana.

Viriato en la Vera

La presencia de Viriato en los territorios por los que pasó destaca por tener varios lugares en los que se dice que vivió, como la llamada cueva de Viriato cerca de Guijo de Santa Bárbara. Se dice que el héroe estuvo refugiado allí en alguna de sus muchas incursiones contra las legiones. Además, en la población hay levantada una estatua en su honor e incluso hay una fiesta dedicada a él, que se celebra el último fin de semana del mes de mayo.

Fiestas de Viriato

Las Fiestas de Viriato de Guijo de Santa Bárbara incluyen varios actos como la conversión de la localidad en un poblado hispano, con sus vecinos vestidos como guerreros lusitanos o soldados romanos. También hay una actividad de senderismo hacia el poblado celta cercano a Guijo o un mercadillo vetón, entre otras muchas cosas.

¿Nació Viriato en la Vera?

Como la mayoría de historias tan antiguas, no se puede asegurar con certeza que Viriato empezara a vivir en nuestra comarca, aunque la historia más aceptada es que nació en Guijo de Santa Bárbara y desde allí empezó a crear su leyenda.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?