Visitando Jaraíz de la Vera

Hoy nos vamos a acercar a una de las poblaciones más famosas de la comarca, reconocida a nivel internacional por ser la cuna de uno de los ingredientes favoritos de muchos cocineros. Ese ingrediente es el pimentón, y la localidad a la que nos referimos es Jaraíz de la Vera, lugar histórico que conserva un patrimonio muy interesante.

Acompañamos a dar un paseo por esta bonita población en el corazón de la Comarca de la Vera. Destacaremos solo algunos puntos, aunque hay muchos otros que también son interesantes, y que podrás descubrir cuando llegues.

El lago Alonso Vega

Poco antes de llegar a Jaraíz de la Vera desde Cuacos de Yuste por la carretera EX-203 que atraviesa la comarca, nos desviamos hacia el lago Alonso Vega, sin duda la piscina natural más grande que se encuentra en toda La Comarca de Vera, Este es el lugar perfecto para disfrutar de las aguas frescas y cristalinas del desfiladero de Pedro Chate

Caminando por el centro

Una buena forma de empezar la visita es en la Plaza Mayor, de forma rectangular, que tiene la particularidad de estar en dos niveles. Allí se puede observar el ayuntamiento, alojado en un edificio del siglo XVI que al parecer se levantó sobre lo que fue una fortaleza anterior. Otro bonito detalle de la plaza son los soportales, en los que se organizan mercados y ferias de productos típicos a menudo, aprovechando la belleza del lugar.

Junto a la plaza se encuentra el casco antiguo de Jaraíz de la Vera, con calles en las que se conserva el sabor de antaño, con casas tradicionales ejemplo de arquitectura típica de la zona.

En el parque de los Bolos se conserva la Picota, símbolo de la autonomía del lugar que se concedía a las poblaciones independientes  de ciudades más grandes y les otorgaba el derecho a tener gobierno propio. Además, desde el parque se puede disfrutar de una magnífica vista de toda la comarca y la Sierra de Gredos gracias a su ubicación.

El museo del Pimentón

Como hemos dicho, Jaraíz es conocida sobre todo por ser la capital mundial del pimentón, con Denominación de Origen Protegida. Para difundir aún más la historia y bondades de este producto en la localidad se puede visitar el museo del pimentón, al que dedicamos un post hace unos meses y que puedes leer si quieres saber más acerca de este pintoresco lugar.

La muralla

No nos podemos marchar de Jaraíz de la Vera sin haber visitado el recinto amurallado, datado en el siglo VIII y de origen árabe, que forma parte del catálogo de Patrimonio extremeño. Se sabe que también hubo una muralla con torres de vigilancia y defensa, aunque de esta solo hay algunas ruinas al sur de lo que parece ser un castillo, y restos sueltos por los alrededores de Jaraíz. De hecho, algunos edificios actuales podrían haber sido levantados encima de fortalezas, como la iglesia de San Miguel.

A Jaraíz desde Cabañas de la Vera

Para llegar a Jaraíz de la Vera desde nuestras casas rurales en Cáceres solo tienes que tomar la EX-203 en dirección a Aldeanueva, pasar esta población y dirigirte hasta Cuacos de Yuste, cruzar y continuar el camino hasta que veas la señal de entrada a Jaraíz. No tiene pérdida y llegarás en poco más de un cuarto de hora, por lo que podrás organizar el viaje de forma sencilla.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola! ¿Te puedo ayudar?